06 may. 2025

Libros perdidos de Roa Bastos serán exhibidos al público

Ejemplares de consulta, anotaciones y apuntes del escritor Augusto Roa Bastos se podrán ver desde el 25 de julio al 23 de agosto, en la Biblioteca Municipal de Asunción.

Roa Bastos.jpg

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal de Asunción, ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Se trata de una colección de 150 ejemplares que formaban parte de la biblioteca privada del célebre escritor y fueron hallados en Buenos Aires, Argentina, unos años atrás.

Mirta Roa, hija del escritor y directora de la Fundación Augusto Roa Bastos, explicó que seleccionaron libros que se habían extraviado durante el exilio desde 1954 a 1989.

Las cajas que contenían los ejemplares fueron encontradas de casualidad por la familia de Celia y Gastón Brittez, en un contenedor de basura y luego, al reconocerse que pertenecían al escritor, fueron donadas a la familia Roa.

Lea más: Roa Bastos, periodista en tiempos de crisis

Los libros y documentos que se exhiben fueron los más consultados por el autor para elaborar una de sus obras cumbres, la novela Yo el Supremo. El público tendrá acceso a anotaciones y otros apuntes realizados por Roa en los años 70. La exposición podrá ser visitada hasta el 23 de agosto.

Lea más: Obra de Roa Bastos, entre los 10 mejores libros latinoamericanos

En el año 2006, Mirta Roa Mascheroni, hija del escritor, creó la Fundación Augusto Roa Bastos, cuyos objetivos, enunciados en su estatuto, son “preservar la memoria del escritor; recopilar, proteger y difundir su obra”.

En 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas, libro al que le siguió, en 1960, la novela Hijo de hombre, por la que recibió el unánime reconocimiento de la crítica. Más tarde dio a conocer El baldío (1966), Madera quemada (1967) y Moriencia (1969). Pero su fama internacional no llegaría hasta 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica que protagoniza el dictador Gaspar Rodríguez de Francia.

Más contenido de esta sección
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.