31 mar. 2025

Libros perdidos de Roa Bastos serán exhibidos al público

Ejemplares de consulta, anotaciones y apuntes del escritor Augusto Roa Bastos se podrán ver desde el 25 de julio al 23 de agosto, en la Biblioteca Municipal de Asunción.

Roa Bastos.jpg

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal de Asunción, ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Se trata de una colección de 150 ejemplares que formaban parte de la biblioteca privada del célebre escritor y fueron hallados en Buenos Aires, Argentina, unos años atrás.

Mirta Roa, hija del escritor y directora de la Fundación Augusto Roa Bastos, explicó que seleccionaron libros que se habían extraviado durante el exilio desde 1954 a 1989.

Las cajas que contenían los ejemplares fueron encontradas de casualidad por la familia de Celia y Gastón Brittez, en un contenedor de basura y luego, al reconocerse que pertenecían al escritor, fueron donadas a la familia Roa.

Lea más: Roa Bastos, periodista en tiempos de crisis

Los libros y documentos que se exhiben fueron los más consultados por el autor para elaborar una de sus obras cumbres, la novela Yo el Supremo. El público tendrá acceso a anotaciones y otros apuntes realizados por Roa en los años 70. La exposición podrá ser visitada hasta el 23 de agosto.

Lea más: Obra de Roa Bastos, entre los 10 mejores libros latinoamericanos

En el año 2006, Mirta Roa Mascheroni, hija del escritor, creó la Fundación Augusto Roa Bastos, cuyos objetivos, enunciados en su estatuto, son “preservar la memoria del escritor; recopilar, proteger y difundir su obra”.

En 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas, libro al que le siguió, en 1960, la novela Hijo de hombre, por la que recibió el unánime reconocimiento de la crítica. Más tarde dio a conocer El baldío (1966), Madera quemada (1967) y Moriencia (1969). Pero su fama internacional no llegaría hasta 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica que protagoniza el dictador Gaspar Rodríguez de Francia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.