14 abr. 2025

Libros perdidos de Roa Bastos serán exhibidos al público

Ejemplares de consulta, anotaciones y apuntes del escritor Augusto Roa Bastos se podrán ver desde el 25 de julio al 23 de agosto, en la Biblioteca Municipal de Asunción.

Roa Bastos.jpg

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Foto: Gentileza

Libros y documentos pertenecientes al escritor Augusto Roa Bastos serán exhibidos al público desde el 25 de julio, en la Biblioteca Municipal de Asunción, ubicada en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Se trata de una colección de 150 ejemplares que formaban parte de la biblioteca privada del célebre escritor y fueron hallados en Buenos Aires, Argentina, unos años atrás.

Mirta Roa, hija del escritor y directora de la Fundación Augusto Roa Bastos, explicó que seleccionaron libros que se habían extraviado durante el exilio desde 1954 a 1989.

Las cajas que contenían los ejemplares fueron encontradas de casualidad por la familia de Celia y Gastón Brittez, en un contenedor de basura y luego, al reconocerse que pertenecían al escritor, fueron donadas a la familia Roa.

Lea más: Roa Bastos, periodista en tiempos de crisis

Los libros y documentos que se exhiben fueron los más consultados por el autor para elaborar una de sus obras cumbres, la novela Yo el Supremo. El público tendrá acceso a anotaciones y otros apuntes realizados por Roa en los años 70. La exposición podrá ser visitada hasta el 23 de agosto.

Lea más: Obra de Roa Bastos, entre los 10 mejores libros latinoamericanos

En el año 2006, Mirta Roa Mascheroni, hija del escritor, creó la Fundación Augusto Roa Bastos, cuyos objetivos, enunciados en su estatuto, son “preservar la memoria del escritor; recopilar, proteger y difundir su obra”.

En 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas, libro al que le siguió, en 1960, la novela Hijo de hombre, por la que recibió el unánime reconocimiento de la crítica. Más tarde dio a conocer El baldío (1966), Madera quemada (1967) y Moriencia (1969). Pero su fama internacional no llegaría hasta 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica que protagoniza el dictador Gaspar Rodríguez de Francia.

Más contenido de esta sección
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.