10 abr. 2025

Licitaciones de Itaipú serán publicadas en el portal de Contrataciones

Itaipú y Contrataciones Públicas firmaron este lunes un acuerdo que permitirá la publicación de todos los procesos convocados por el lado paraguayo de la entidad binacional en el portal de la DNCP.

Pablo Seitz Ernst Bergen acuerdo

Los titulares de la DNCP, Pablo Seitz, e Itaipú (interino), Ernst Bergen, en el marco del acuerdo firmado para publicar los procesos convocados por la binacional.

Foto: Gentileza.

Representantes de Itaipú y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) rubricaron un acuerdo de cooperación que permitirá, entre otras acciones, publicar los procesos de adquisiciones de bienes y servicios del lado paraguayo.

Al respecto, el director financiero interino de Itaipú, Fabián Domínguez, destacó que se trata de un primer paso, con la intención de la que la información esté cada día más accesible al público en general, en lo relacionado con las adquisiciones.

“Es una iniciativa de la entidad que apunta a la transparencia, a abrir oportunidades a proveedores y a optimizar los llamados”, remarcó.

Por su parte, el director de la DNCP, Pablo Seitz, señaló que con este acuerdo se crea una herramienta de trabajo “tremendamente poderosa, positiva, para la transparencia y publicidad de toda la actividad pública”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agregó que el convenio también permitirá la posibilidad de cruzar información sobre los casi 30.000 proveedores que ambas bases de datos tienen en forma conjunta, con lo cual se enriquecerán las compras públicas y permitirá encontrar mejores ofertas que las disponibles actualmente.

Ambas instituciones colocarán en sus respectivas páginas web los links de accesos, a fin de que puedan visualizarse las licitaciones en curso, cerradas, y los resultados de las mismas, así como las empresas con advertencia, penalizadas o inhabilitadas.

Compras sustentables

La DNCP asume igualmente el compromiso de implantar un Sistema de Autorización por parte de sus proveedores, a fin de que Itaipú, lado paraguayo, pueda acceder a los datos y documentos suministrados por los mismos, observando el principio de confidencialidad.

También se prevé organizar eventos con el fin de capacitar a los proveedores del Estado, de modo a brindar las herramientas necesarias para afianzar los procesos de contratación de ambas instituciones.

Por su parte, Itaipú se compromete a compartir su experiencia, especificaciones técnicas, requisitos contractuales, políticas y manuales que tengan relación con la implementación del programa Compras Sustentables, y apoyar a la DNCP mediante colaboración técnica para la implementación de la sustentabilidad en los procesos de contratación regidos por la Ley 2051/03.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.