10 feb. 2025

Licitan obras para mejorar travesía urbana de Oviedo

28400597

Obras. Este es el tramo licitado por el MOPC.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que está publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) el llamado MOPC N.º 38/2024 Licitación Pública Nacional para el Mejoramiento de la Travesía Urbana de la ciudad de Coronel Oviedo, Ad Referéndum a la Reprogramación Presupuestaria, ID N.º 449.369.

“Los trabajos comprenderán un trayecto de 7,5 km del antiguo trazado de las rutas 2 y 7, conocido ahora como Tapé Tujá, en la capital del Departamento de Caaguazú”, detalló la cartera de Estado. La presentación de ofertas de las empresas interesadas está fijada para el miércoles 10 de julio del 2024, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC, primer piso, sito en Oliva esquina Alberdi de Asunción. El plazo establecido para la construcción es de 12 meses, con una inversión prevista de G. 77.421.110.124, según el portal de Contrataciones Públicas.

Detalles. Obras Públicas detalló que el tramo a intervenir inicia en la rotonda oeste, aproximadamente en el km 128,6 y termina en la otra rotonda del km 135,8. “Los trabajos incluirán la rehabilitación y pavimentación asfáltica de la ruta, la construcción de colectoras, camineros, bicisendas, instalación de mobiliario urbano, parquerización, mejoramiento de la calle Maristas, drenajes, cunetas revestidas, drenaje profundo y mejoramiento de intersecciones, entre otras obras”, citó el MOPC.

El proyecto también contempla nuevos espacios como la creación de un parque lineal destinado a peatones, la implementación de áreas de estacionamiento, arborización, zonas seguras para niños, explanadas para eventos sociales, servicios higiénicos, una unidad de primeros auxilios y una caseta de vigilancia.

La titular del MOPC, Claudia Centurión, había indicado que la idea es llevar adelante un proyecto integral, para embellecer el lugar de rotonda a rotonda. “Vamos a hacer una ciclovía de siete kilómetros a ambos costados y también un caminero para la gente que quiera correr, sobre todo vamos a generar una condición de progreso y atractivos para Coronel Oviedo.”, explicó.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.