23 feb. 2025

Líder Amarilla está en la mira de FGE por envío de drogas a Europa

EN FAMILIA. El senador liberal tiene a su hermana como directora y a su hija comisionada del TSJE.

AMBIGUO. En el discurso, sus críticas suelen ser fervientes contra cartistas, pero vota con ellos.

30303985

Líder Santiago Amarilla Ríos es un político liberal que consiguió un escaño a partir de este periodo en el Senado.

Oriundo de Dr. Juan Manuel Frutos (ex Pastoreo), Departamento de Caaguazú, pasó a ser centralino y como tal fue intendente municipal de Villa Elisa del 2010 al 2015.

De profesión abogado y escribano público, por la Universidad Nacional de Asunción, menciona en su biografía, publicada en la página web del Senado, que fue presidente por 5 periodos de la Coordinadora de Intendentes Liberales del Paraguay.

Además, es ex miembro del Directorio del PLRA, en el periodo 2013-2015. Se había candidatado para el cargo de gobernador por el Departamento Central en el 2018.

Presume de un certificado de un programa de formación sobre Los Conglomerados Productos de las Mipymes (Pequeñas y Medianas Empresas), que se realizó en algunos países, entre los que citó Italia, Viena y Austria, en 2008.

Actualmente, también es miembro del gremio de Abogados Liberales del Paraguay, desde el 2005.

Suele participar bastante durante los debates de las sesiones del Senado, con furibundas críticas al Gobierno cartista, con el que finalmente termina votando, demostrando ambigüedad.

A modo de ejemplo, durante una discusión dentro del Comité Político del PLRA, en relación al entonces proyecto de Ley de Superintendencia de Jubilaciones, ya promulgado, se había dado un fuerte cruce con Dionisio Amarilla, aliado de Honor Colorado.

En esa ocasión, precisamente hace casi un año, le había tratado de “gordo inútil”, “vendido”, y de ser la “puta del cartismo” a Dionisio.

Este último le retrucó diciendo que supuestamente Líder metía funcionarios y tenía negociados bajo la mesa, y que incluso se había tomado una foto con Horacio Cartes, presidente de la ANR.

Luego de este altercado, Líder, quien integra el bloque democrático de la oposición, sorprendió a los mismos votando a favor de varios proyectos del cartismo, incluyendo el último autoaumento para los parlamentarios.

Acompañó hasta el momento 17 proyectos de ley, ninguno de su autoría, pero el que en su momento generó polémica tiene que ver con la pensión para adultos mayores.

Hasta hubo una fuerte discusión con otra de las proyectistas, Yolanda Paredes, cuando Líder prácticamente aseguraba un consenso.

En la mira de la Fiscalía

El senador quedó en el ojo de la tormenta y la Fiscalía General del Estado (FGE) ya lo tiene en la mira por una supuesta vinculación con personas que están procesadas con casos de narcotráfico.

De acuerdo a las informaciones que se manejan, se trataría de una organización criminal que traficaba cocaína y tenía como destino final a Europa, utilizando como vía el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Según la acusación fiscal, que está en manos del agente de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico Osmar Legal, dentro del marco del operativo denominado Scanner, habría un “vínculo político estrecho” entre el político liberal y dos de los cuatro procesados.

En esa lista están varios funcionarios de la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil). De este grupo de imputados, los que supuestamente tendrían vínculos con el liberal serían Luis Alberto Servián Zárate y el abogado Carlos Duarte.

El propio parlamentario había admitido que hizo una visita a uno de ellos en la cárcel de Emboscada, pero niega vínculo con el narcotráfico.

En familia

Como la mayoría de los parlamentarios de este periodo, que mantienen esta práctica, Amarilla también tiene a sus parientes cercanos, entre ellas una hermana y una hija, trabajando en el Congreso.

Monserrat Amarilla Talavera, hija del senador, fue comisionada desde el TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral) hasta su oficina en la Cámara Alta.

Recibe una bonificación por responsabilidad por un monto de G. 1.320.000, de acuerdo a lo que figura en la planilla de la página web del Senado. La joven aparece como su encargada de despacho.

La hermana del liberal, Neyde Ydalia Amarilla de Coronel, es funcionaria permanente con un salario de G. 19.797.700, mensual.

De profesión odontóloga, está asignada como directora de Comisión de Adultos Mayores, y está liberada de la marcación presencial.

Sus bienes

El senador, así como algunos de sus pares, aparentemente tampoco es muy afín a presentar su declaración jurada de bienes.

Las documentaciones, que aparecen en la página de la Contraloría, corresponden al año 2023. Tiene algunas cuentas a cobrar, y un total de 8 inmuebles en Fernando de la Mora, San Lorenzo, Itauguá, Itá e Itacurubí de la Cordillera, en donde tiene una granja.

En cuanto a su total de activos, figura un monto de G. 18.825.000.000. Aparecen además acciones de la firma Amarilla y Asociados por un valor de G. 2.000 millones.

18.825.000.000 de guaraníes figura como parte de sus activos en la declaración jurada de bienes que presentó en el 2023.

Más contenido de esta sección
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.
MAFIAS. Chats de Lalo Gomes revelan que la frágil institucionalidad le sirve al crimen organizado.

PODER. La influencia de las mafias en los dirigentes políticos debe ser el foco de preocupación, alerta.

CARRERA JUDICIAL. La idea de mejorar leyes es buena, pero no suficiente para enfrentar a mafias.

RESPUESTA. Abogado insta a que los poderes del Estado tomen acciones concretas con firmeza.

El colorado Santiago Benítez dijo que fue forzado a descabalgar y seguir a Lalo Gomes en su candidatura debido a que recibió “visita” de hombres armados al mando de Alexandre, hijo del difunto.
Con el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay reconoció oficialmente a esta ciudad como la capital de Israel. Un gesto que los israelíes confían que otros países imitarán en el futuro.
Policías y agentes de la Senad solicitaban al fallecido diputado permanecer o ser trasladados de sus cargos; también cargos para familiares, colaboraciones para el asado, viajes y equipos de fútbol.