11 abr. 2025

Líder estudiantil de Mayor Otaño afronta tres juicios orales por denunciar corrupción municipal

El líder estudiantil del distrito de Mayor Otaño, Itapúa, Nelson Rolando Maciel, afronta tres querellas por difamación, calumnia e injuria por denunciar la corrupción en la administración municipal del intendente de Mayor Otaño, Pedro “Rubio” Chávez.

Mayor Otaño
El líder estudiantil del distrito de Mayor Otaño, Itapúa, Nelson Rolando Maciel, afronta tres querellas por difamación, calumnia e injuria por denunciar la corrupción en la administración municipal.

Foto: Gentileza

En ese sentido, para el 22 de este mes el adolescente deberá concurrir al Palacio de Justicia de Encarnación para el inicio del juicio oral y público, sobre un supuesto hecho de difamación y otros promovido por el presidente de la seccional colorada de Mayor Otaño, Leonardo Avel Sánchez Cabrera.

Por otro lado, para el próximo 17 de marzo está fijada otra audiencia para la prosecución del juicio oral en la querella presentada por el intendente de Mayor Otaño, Pedro Chávez.

Asimismo, el dirigente estudiantil afronta otras dos querellas más que fueron promovidas por los concejales Darío Saenger y Jorgelina Vera, ambos también por los supuestos hechos de difamación, calumnia e injuria.

Cabe señalar que Maciel (Nelson) emprendió una fuerte lucha en la comunidad de Mayor Otaño, situada en el nordeste de Itapúa, denunciando una serie de supuestos hechos de corrupción donde el joven habría utilizado calificativos agraviantes en contra de las autoridades municipales, quienes se sintieron ofendidos y entablaron la demanda contra el joven.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Uno de los juicios inició en noviembre del 2020 y proseguirá en marzo próximo, mientras que el otro se dará inicio este 22 de enero.

El líder estudiantil se ratifica en sus expresiones sobre los casos de corrupción en la Municipalidad de Mayor Otaño y apunta directamente como responsable al jefe comunal Pedro Rubio Chávez de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Luego de las denuncias del joven, la Contraloría se constituyó en Mayor Otaño y tras una minuciosa auditoria detectó graves irregularidades en la gestión del cuestionado intendente colorado, que sigue en el cargo e incluso entabló la querella contra el adolescente.

Este sonado caso tuvo inicio en el 2019, donde un grupo de jóvenes decidieron manifestarse en contra de la gestión del intendente Pedro Rubio Chávez, quien es sindicado de graves irregularidades en su administración.

El juicio oral se desarrolla a puertas cerradas, atendiendo a que cuando se suscitaron las denuncias, Nelson Maciel aún era menor, por lo que estos casos se desarrollan bajo la ley de protección al menor.

“Fui notificado de la audiencia para el 22 de enero, estoy enfrentando tres querellas por difamación, calumnia e injuria. Este es uno de ellos y fue promovida por el presidente de la Seccional Colorada, Daniel Sánchez”, detalló el joven.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.