02 feb. 2025

Líder religioso denunciado por violaciones y torturas fue recibido con honores en Paraguay en 2017

Una investigación de la BBC develó denuncias de abuso contra el fallecido líder religioso T. B. Joshua, que visitó el país en el 2017 y fue recibido con honores por la Cámara de Diputados.

tb-joshua1.jpg

Una investigación de la BBC expone crímenes cometidos por el líder religioso T. B. Joshua, que fue recibido con honores al visitar Paraguay en el 2017.

La BBC dio a conocer una investigación en la que recoge pruebas de abusos y torturas generalizadas hechas por el líder religioso Temitope Balogun Joshua, fundador de la Iglesia Sinagoga de Todas las Naciones.

Según el medio británico, T. B. Joshua, fallecido en 2021, en Lagos, Nigeria, cometió abusos que se remontan a 20 años, hechos en un complejo secreto ubicado en esa ciudad, considerada como la más poblada de aquel país.

Violencia física, tortura, abuso infantil, azotamiento y encadenamiento de personas, agresiones sexuales, violaciones, abortos forzados y fraudes de supuestas curas milagrosas son algunos de los crímenes que se le atribuye al televangelista que había fundado el canal de televisión Emmanuel Televisión Station.

Nota relacionada: BBC destapa casos de violaciones y torturas de un líder evangélico

La investigación recoge relatos de varias víctimas, como una joven de Namibia que padeció durante cinco años su tormento, desde sus 17 años, cuando el pastor la violó por primera vez y que dada la reiteración de los abusos tuvo cinco abortos forzados mientras estuvo en el complejo.

Otra víctima, llamada Rae, tenía 21 cuando abandonó sus estudios y fue reclutada por la iglesia. Pasó 12 años como una de las discípulas dentro del “complejo de concreto con forma de laberinto” según la BBC.

Rae fue víctima de agresiones sexuales y fue sometida a confinamiento solitario durante varios años. Manifestó que en varias ocasiones intentó suicidarse dentro del recinto controlado por el profeta que visitó Paraguay en el 2017.

Paraguay

T. B. Joshua visitó el país en agosto del 2017, para predicar a lo largo de tres días consecutivos.

joshua uh.png

El líder religioso T. B. Joshua fue otorgado con la Orden Nacional al Mérito Comuneros por la Cámara de Diputados y reconocido como Ciudadano Ilustre por la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Archivo

Días antes, se aprobó por mayoría en sesión de la Cámara de Diputados condecorar al líder religioso con la Orden Nacional al Mérito Comuneros, a pedido del diputado colorado Bernardo Villalba.

En su argumentación, Villalba apuntó como méritos para recibir la condecoración que lleva “nacional” en el título, importantes donaciones hechas por el líder religioso a países de Sudamérica, además de contar con millones de seguidores en las redes sociales.

Lea también: Piden revocar condecoración al polémico profeta T. B. Joshua

A pesar de la oposición de algunos legisladores que alegaron que la intención iba en contra del reglamento al tratarse de un líder religioso, el reconocimiento fue aprobado por mayoría.

La Junta Municipal de Asunción tuvo la misma intención y declaró Ciudadano Ilustre a T.B. Joshua.

El primer evento del líder religioso fue en el Estados de los Defensores del Chaco, el viernes 11 de agosto, con una alta convocatoria de personas que acudieron incluso de otros países, como Brasil, Uruguay y Argentina, con la esperanza de sanar sus enfermedades.

Con ingreso gratuito, La Cruzada de Sanidad, Liberación y Conversión tuvo su segunda fecha el sábado 12, en el mismo lugar y nuevamente con alta cantidad de asistentes.

jjoshua.png

El líder religioso logró convocar a una gran multitud en sus presentaciones hechas en el Estadio de los Defensores del Chaco, en el 2017.

Foto: Archivo.

La tercera y última presentación, la realizó en el domingo 13, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, ante un público más exclusivo.

Reproche

Tras la última presentación de Joshua en el país, el entonces director del Hospital de Trauma, Aníbal Filártiga, criticó a los parlamentarios que promovieron la llegada del pastor y aludió a las personas que buscan curas alternativas a sus padecimientos.

Filártiga señaló que al tener un resultado no esperado en sus tratamientos, el paciente generalmente “busca soluciones alternativas”.

En ese sentido, calificó como lamentable “que se haga con apoyo de autoridades que les traen a engañar al pueblo”. Además, expresó que “Es una vergüenza, pero nadie es capaz de cortar”.

Quizá le interese: T.B. Joshua: Multitudinaria llegada de feligreses en busca de milagros

En esa misma semana, en sesión de la Cámara Baja, el diputado Óscar Tuma solicitó revocar la condecoración.

Mencionó que “está establecido en la resolución 556 de la Cámara de Diputados que solamente los que tuvieron un servicio relevante para el país, ya sea en sus funciones legislativa, diplomática, administrativa, judicial, cultural, deportiva o los que fuesen, alguna labor para el país; y extranjeros que hayan prestado alguna labor importante para el país o para visitantes ilustres de la Cámara de Diputados”, pueden recibir la distinción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tuma citó esa misma resolución para explicar que figura que las condecoraciones deben hacerse una vez al año, en el mes de junio, para evitar politización.

Indicó además que ni siquiera el Papa Francisco recibió ese reconocimiento durante su visita al país.

El pedido fue enviado a comisiones para su estudio y no quedan registro de la revocación de la condecoración.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.