29 abr. 2025

Líderes indígenas exigen la salida de presidenta del Indi

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Un grupo de líderes de distintas comunidades nativas iniciaron ayer una protesta, con cierres intermitentes de la calle Don Bosco, frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). No se moverán de allí –avisan– hasta que Ana María Allen Dávalos renuncie como titular de esa cartera de Estado o sea destituida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Incluso, como más nativos se plegarán a la manifestación, no descartan ocupar el edificio de la institución para redoblar la presión.

Alrededor de 40 indígenas se apostaron frente a la sede del Indi para reclamar la salida de la actual presidenta del ente rector. La acusan de que no les recibe y que quiere manejar el Indi como una institución privada. A los líderes comunitarios les molesta que Allen no sepa guaraní. Y supuestamente les discrimina y maltrata.

“Es una extranjera para nosotros porque no sabe hablar guaraní. Y maltrata a los líderes, no tiene paciencia con los líderes y no sabe escuchar (...) La gente viene del Chaco buscando solución al problema en sus comunidades y no nos recibe”, afirmó Epifanio Caballero, de la comunidad San Francisco de la etnia Toba Qom, situada en la localidad de Cerrito, Benjamín Aceval.

Señaló que Allen Dávalos pone la siguiente condición para recibirles: que se anoten –vía WhatsApp– para tener una audiencia con ella. Y solo los recibe los jueves. “En el fondo del Chaco no hay señal de internet y muchos líderes ni siquiera saben usar el celular”, lanzó Caballero.

En su comunidad, dijo, la principal necesidad pasa por la provisión de agua potable. Desde el año pasado precisan la reparación de caños rotos. “Cuando ella asumió vine acá y la gente del Indi se fue a verificar la situación. Tengo el proyecto para cambiar todos los caños, canillas, etc. Pero está todo paralizado. No nos recibe”, apuntó.

Los manifestantes plantean que la abogada Elvira Beatriz Montanía sea la reemplazante de Allen Dávalos.

CAMBIOS. Tina Alvarenga, asesora de la presidenta del Indi, sostiene que quienes protestan “se resisten” a los aires de cambios en el ente. “Hay una línea de trabajo diferente. Queremos apuntar a políticas públicas más sostenibles, más institucionalizadas. Y los cambios, las transformaciones siempre generan resistencia”, expuso.

“Hacer una reingeniería institucional implica movidas internas y generar políticas públicas a nivel nacional también implica remover viejas prácticas. Esa es la cuestión de fondo de este reclamo”, tiró.