07 abr. 2025

Líderes de movimientos denuncian presunto fraude electoral en Villarrica

Los precandidatos a la intendencia de Villarrica Silvio Gamarra y Helen Vera sostienen que las actas y boletines de las elecciones fueron ocultados y denuncian un presunto fraude electoral.

Justicia Electoral Villarrica.png

Precandidatos colorados presentan denuncia ante Justicia Electoral por supuesto fraude en internas partidarias.

Foto: Richart González.

Los integrantes de los movimientos Colorado Renovador y Esperanza Republicana, representados por Silvio Gamarra y Helen Vera, respectivamente, llegaron hasta la sede de la Justicia Electoral de Villarrica, alegando tener dudas en las votaciones realizadas el domingo en Villarrica, señalando que ni siquiera se entregaron las papeletas al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El ingeniero Silvio Gamarra dijo a Última Hora que pidieron la incautación y el lacrado de las máquinas de votación, actas y boletas de votos, ya que dudan de los resultados tras la votación en la Escuela San Miguel de Villarrica.

Mencionó que las máquinas utilizadas en las votaciones hasta pudieron ser hackeadas, por lo que solicitarán un peritaje de las mismas.

Nota relacionada: Villarrica: Piden incautación y lacrado de máquinas de votación por supuesto fraude

Denunció que María Isabel Guerrero, coordinadora departamental de Guairá, “desapareció" con los materiales que debían de haberse entregado al TSJE, por lo que acudieron esta mañana a la Justicia Electoral para saber sobre su paradero. Sin embargo, les dijeron que la misma viajó a Asunción.

Entretanto, los líderes de los movimientos denunciantes aseguran que los papeles aún no fueron entregados al TSJE.

Por su parte, Helen Vera señaló que no puede reconocer aún la victoria de Gustavo Navarro, de Concordia Colorada, quien se postuló por el rekutu para la intendencia, hasta que se realice el recuento de votos.

También puede leer: Entre empujones y gritos se inicia la jornada electoral en Villarrica

El abogado Édgar Acevedo, precandidato a concejal por el movimiento Esperanza Republicana, lista 10 A, dijo que no aceptarán los resultados que se dieron, ya que supuestamente se hicieron figurar montos irrisorios al final del conteo.

Dijo que María Cáceres, jefa regional de la Justicia Electoral, supuestamente manipuló las máquinas que estuvieron bajo su resguardo. Cáceres es esposa del diputado Éver Noguera, militante de Concordia Colorada de la ANR.

“Hoy vamos a presentar una denuncia formal contra todos los funcionarios involucrados por fraude electoral. “Vamos a pedir que se vuelva a votar acá en Villarrica”, señaló Acevedo.

A su vez, dijo que no van a permitir que unos cuantos imputados quieran demostrar su “poder” en la zona, dando un mensaje de alerta de que ellos son del poder y que por eso pueden venir a hacer lo que quieren.

“Ellos son Rodolfo Friedmann y Éver Noguera. Que no vuelvan por favor a Villarrica. Queremos progreso y con ellos solo tenemos retraso y fraude en la ciudad”, finalizó Acevedo.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.