18 feb. 2025

Líderes mundiales condenan ataque al Capitolio en Estados Unidos

Los líderes mundiales calificaron de “vergonzoso”, “impactante” y “preocupante” la irrupción el miércoles por la noche en Washington de partidarios de Donald Trump en el Capitolio, denunciando un “ataque contra la democracia” y llamando a respetar el resultado electoral. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela también expresó su preocupación por los actos de violencia.

USA-ELECTIONCONGRESS_24441940.JPG

Los partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron el miércoles en el Congreso de Estados Unidos cuando se certificaba la victoria de Joe Biden.

Efe

El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció “escenas vergonzosas” y exhortó a una “transición pacífica” del poder al demócrata Joe Biden.

En Alemania, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, instó a los seguidores de Donald Trump a “dejar de pisotear la democracia”, añadiendo que “las palabras incendiarias se convierten en acciones violentas”.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, condenó “un ataque grave contra la democracia”. “La voluntad y el voto del pueblo estadounidense deben respetarse”, añadió.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, denunció un “asalto sin precedentes contra la democracia de Estados Unidos” y pidió que se respete el resultado de las elecciones presidenciales.

“Presenciar las imágenes en Washington ha sido un shock. Confiamos en que Estados Unidos garantizará una transferencia pacífica del poder a Joe Biden”, declaró por su parte el presidente de Consejo Europeo, Charles Michel, en Twitter.

David Sassoli, presidente de Parlamento europeo, tildó de “profundamente preocupantes” las escenas que se produjeron en el Capitolio. “Los votos democráticos deben ser respetados”, exhortó.

Embed

“Con este lamentable episodio, Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión”, decía en un comunicado publicado en Twitter por el Ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.

Así también se sumaron a las reacciones el primer ministro irlandés, Michel Martin, recordó “el vínculo profundo” de su país con Estados Unidos, afirmando que seguía los acontecimientos en Washington con “mucha preocupación y consternación”.

“Escenas impactantes y profundamente tristes en Washington DC que deben nombrarse por lo que son: una agresión deliberada a la democracia por un presidente saliente y sus seguidores, que intentan revertir una elección libre y legítima”, condenó por su parte el ministro irlandés de Relaciones Exteriores, Simon Coveney.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, calificó como “horribles” los acontecimientos de Washington, y llamó a Donald Trump a “reconocer hoy a Joe Biden como el futuro presidente”.

“Lo que se está viendo en este momento en Washington es un ataque totalmente inaceptable contra la democracia en Estados Unidos. El presidente Trump tiene la responsabilidad de detenerlo. Imágenes aterradoras, increíble que sea Estados Unidos”, reaccionó la primera ministra noruega Erna Solberg.

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).