08 abr. 2025

Lideresa indígena denuncia amenaza de muerte

La lideresa Qom Bernarda Pessoa denunció este sábado que recibió amenazas de muerte y responsabilizó a otros indígenas varones que alquilan las tierras comunitarias.

lideresa indígena.jpg

La lideresa Qom Bernarda Pessoa denunció este sábado que recibió amenazas de muerte y responsabilizó a otros indígenas varones que alquilan las tierras comunitarias.

Foto: Gentileza

La lideresa indígena Qom Bernarda Pessoa de la comunidad Santa Rosa de Villa Hayes denunció en sus redes sociales que tiene una amenaza de muerte para esta noche.

En ese sentido, indicó que las amenazas de muerte provienen de otros indígenas varones, quienes alquilan las tierras comunitarias, entre ellos Qom Manuel Dominguez y Alfonzo Benítez y Nilza Beatriz Recalde.

“Este sentir a mis amistades que si esta gente me llega a matar que me maten en mi tierra y en mi comunidad con honor y con valor como mujer defensora territorial y del medioambiente”, expresó.

Asimismo, señaló que el mensaje está dirigido a los medios de comunicación y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para que sepan lo que puede suceder con su vida, ya que tiene audios como pruebas de las amenazas de muerte con su nombre.

“El odio hacia mi persona y hacia mi comunidad ha llegado hasta en lo extremo. Anoche vinieron a atacarnos y dispararon a una casa familiar y cadenas atacando en lo que se encuentran en su camino y lo que hicimos es defendernos de ellos y de eso hicieron otra amenaza de volver esta noche para atacarnos”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.