23 feb. 2025

Lideresas debatieron sobre problemáticas económicas y ambientales

Bajo el lema Nuestras vidas valen más que el capital, mujeres líderes debatieron en el XIII Encuentro de Mujeres Activistas y Líderes de la Sociedad Civil. La organización reunió a 170 mujeres de 53 organizaciones del campo y de la ciudad.

Encuentro.jpeg

El XIII Encuentro de Mujeres Activistas reunió a 170 mujeres de todo el país.

Foto: Gentileza

Durante el evento organizado por el Centro de Documentación y Estudios, mujeres líderes de la sociedad civil de todo el país analizaron los modelos de desarrollo agroexportadores y los efectos que tienen estos en sus comunidades, además de cómo repercuten en sus vidas y en sus familias.

“Denunciamos el modelo agroexportador y extractivista que destruye nuestros bienes naturales, nos enferma e impide el pleno goce de nuestros derechos”, refiere parte del comunicado difundido este domingo tras el encuentro.

Asimismo, exigieron a los responsables de dirigir el país el freno al modelo económico que destruye con políticas públicas firmes, que propicien la diversificación productiva, la soberanía alimentaria y la economía del país.

Le puede interesar: ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

También piden el cese de la estigmatización y expulsión de las poblaciones de los bañados de Asunción. Sostienen que los proyectos de infraestructura deben ser construidos con y para los bañadenses.

Además, reclamaron el cese de la injerencia de las iglesias en las políticas públicas y de la discriminación que viven las personas por su identidad de género y orientación sexual.

El evento contó con disertantes como Lucía Delbene Lezama, integrante del Colectivo Ecofeminista Dafnias de Uruguay. La misma habló de la necesidad de buscar caminos alternativos que tiendan a la conciliación de sociedades que sean social y ecológicamente más justas.

Además, estuvo presente Sofía Zaragocín, profesora investigadora de la Universidad San Francisco de Quito. La investigadora se refirió al modelo extractivista que agudiza la violencia de género contra mujeres, niños, niñas y hombres alterando ciclos de reproducción de la vida, refiere un informe de prensa.

También puede leer: Mujeres rurales piden fin de la violencia en el campo

El encuentro se inició el sábado y continuó este domingo en el hotel Los Alpes de la ciudad de San Bernardino. El evento realiza hace 13 años.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.