06 abr. 2025

Lideresas debatieron sobre problemáticas económicas y ambientales

Bajo el lema Nuestras vidas valen más que el capital, mujeres líderes debatieron en el XIII Encuentro de Mujeres Activistas y Líderes de la Sociedad Civil. La organización reunió a 170 mujeres de 53 organizaciones del campo y de la ciudad.

Encuentro.jpeg

El XIII Encuentro de Mujeres Activistas reunió a 170 mujeres de todo el país.

Foto: Gentileza

Durante el evento organizado por el Centro de Documentación y Estudios, mujeres líderes de la sociedad civil de todo el país analizaron los modelos de desarrollo agroexportadores y los efectos que tienen estos en sus comunidades, además de cómo repercuten en sus vidas y en sus familias.

“Denunciamos el modelo agroexportador y extractivista que destruye nuestros bienes naturales, nos enferma e impide el pleno goce de nuestros derechos”, refiere parte del comunicado difundido este domingo tras el encuentro.

Asimismo, exigieron a los responsables de dirigir el país el freno al modelo económico que destruye con políticas públicas firmes, que propicien la diversificación productiva, la soberanía alimentaria y la economía del país.

Le puede interesar: ONU Paraguay: Trabajo “invisible” de mujeres evita extrema pobreza

También piden el cese de la estigmatización y expulsión de las poblaciones de los bañados de Asunción. Sostienen que los proyectos de infraestructura deben ser construidos con y para los bañadenses.

Además, reclamaron el cese de la injerencia de las iglesias en las políticas públicas y de la discriminación que viven las personas por su identidad de género y orientación sexual.

El evento contó con disertantes como Lucía Delbene Lezama, integrante del Colectivo Ecofeminista Dafnias de Uruguay. La misma habló de la necesidad de buscar caminos alternativos que tiendan a la conciliación de sociedades que sean social y ecológicamente más justas.

Además, estuvo presente Sofía Zaragocín, profesora investigadora de la Universidad San Francisco de Quito. La investigadora se refirió al modelo extractivista que agudiza la violencia de género contra mujeres, niños, niñas y hombres alterando ciclos de reproducción de la vida, refiere un informe de prensa.

También puede leer: Mujeres rurales piden fin de la violencia en el campo

El encuentro se inició el sábado y continuó este domingo en el hotel Los Alpes de la ciudad de San Bernardino. El evento realiza hace 13 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.