23 feb. 2025

Liga Bahianegrense: “Jugar fútbol es nuestra única diversión en el Chaco”

El presidente de la Liga Bahianegrense de Fútbol, Estanislao Báez, sostuvo que alientan a los jóvenes a practicar deporte, ya que el fútbol es la única actividad lúdica que tienen en el Chaco.

Club Puerto Diana.jpg

El presidente de la Liga Bahianegrense abogó por un estadio para los clubes.

Foto: @clubpuertodiana.

“Jugar fútbol es nuestra única diversión en el Chaco”, expresó el titular de la Liga Bahianegrense de Fútbol, Estanislao Báez, tras la reunión que tuvo el plantel del Club Puerto Diana con el presidente Mario Abdo Benítez.

Explicó que los miembros de las comunidades indígenas se dedican a la pesca y a la caza, en su mayoría, pero también hay quienes trabajan en estancias, donde realizan “trabajos varios”. Actualmente, no solo sufren el abandono del Estado, sino que también están afectados por las inundaciones que azotan al Departamento de Alto Paraguay, en donde todas las comunidades indígenas están aisladas.

Báez emitió una mensaje para los pueblos nativos del Paraguay, instándolos a trabajar para erradicar el alcoholismo y la drogadicción en los jóvenes. Señaló que siempre alientan a los mismos a practicar el deporte.

Nota relacionada: Puerto Diana, la pasión en las adversidades

En cuanto a la experiencia del Club Puerto Diana, dijo que es histórico que participe en la Copa Paraguay. Forma parte de la Liga Bahianegrense, que fue fundada en el 2011.

En cuanto a las palabras de Mario Abdo, indicó que se mostró contento por la participación del club en la Copa.

“Recordó que, cuando comenzaron a construir los caminos, él era joven, y ahora tiene buenas perspectivas para el desarrollo del polo turístico de la zona del gran Chaco”, señaló. Además, según sus declaraciones, el presidente tiene previsto visitar esa zona del país.

Los jugadores expresaron las necesidades de Bahía Negra al jefe de Estado a través de Báez, quien pidió, específicamente, que el sistema eléctrico llegue a 14 de Mayo y a Puerto Esperanza, comunidades indígenas de Bahía Negra que están a 30 kilómetros del casco urbano.

Nota relacionada: La iniciativa del club Puerto Diana ya tiene eco favorable

Posteriormente, contó la travesía que hicieron para llegar hasta Asunción. Salieron el viernes desde Bahía Negra, en barco, hasta Vallemí, Departamento de Concepción. Tardaron 28 horas en llegar hasta esa ciudad y, luego, en colectivo, llegaron hasta la capital del Paraguay, en un viaje de al menos ocho horas.

Con respecto al hospedaje, el equipo se queda en un recinto privado, perteneciente a una persona oriunda de la misma ciudad chaqueña. Al respecto, el director de Competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Michael Sánchez, explicó a Última Hora que le otorgaron un “monto importante” al club para la logística, que incluye el traslado y el hospedaje.

Afirmó que son los encargados del conjunto quienes disponen la utilización del dinero.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).