04 abr. 2025

Liga Bahianegrense: “Jugar fútbol es nuestra única diversión en el Chaco”

El presidente de la Liga Bahianegrense de Fútbol, Estanislao Báez, sostuvo que alientan a los jóvenes a practicar deporte, ya que el fútbol es la única actividad lúdica que tienen en el Chaco.

Club Puerto Diana.jpg

El presidente de la Liga Bahianegrense abogó por un estadio para los clubes.

Foto: @clubpuertodiana.

“Jugar fútbol es nuestra única diversión en el Chaco”, expresó el titular de la Liga Bahianegrense de Fútbol, Estanislao Báez, tras la reunión que tuvo el plantel del Club Puerto Diana con el presidente Mario Abdo Benítez.

Explicó que los miembros de las comunidades indígenas se dedican a la pesca y a la caza, en su mayoría, pero también hay quienes trabajan en estancias, donde realizan “trabajos varios”. Actualmente, no solo sufren el abandono del Estado, sino que también están afectados por las inundaciones que azotan al Departamento de Alto Paraguay, en donde todas las comunidades indígenas están aisladas.

Báez emitió una mensaje para los pueblos nativos del Paraguay, instándolos a trabajar para erradicar el alcoholismo y la drogadicción en los jóvenes. Señaló que siempre alientan a los mismos a practicar el deporte.

Nota relacionada: Puerto Diana, la pasión en las adversidades

En cuanto a la experiencia del Club Puerto Diana, dijo que es histórico que participe en la Copa Paraguay. Forma parte de la Liga Bahianegrense, que fue fundada en el 2011.

En cuanto a las palabras de Mario Abdo, indicó que se mostró contento por la participación del club en la Copa.

“Recordó que, cuando comenzaron a construir los caminos, él era joven, y ahora tiene buenas perspectivas para el desarrollo del polo turístico de la zona del gran Chaco”, señaló. Además, según sus declaraciones, el presidente tiene previsto visitar esa zona del país.

Los jugadores expresaron las necesidades de Bahía Negra al jefe de Estado a través de Báez, quien pidió, específicamente, que el sistema eléctrico llegue a 14 de Mayo y a Puerto Esperanza, comunidades indígenas de Bahía Negra que están a 30 kilómetros del casco urbano.

Nota relacionada: La iniciativa del club Puerto Diana ya tiene eco favorable

Posteriormente, contó la travesía que hicieron para llegar hasta Asunción. Salieron el viernes desde Bahía Negra, en barco, hasta Vallemí, Departamento de Concepción. Tardaron 28 horas en llegar hasta esa ciudad y, luego, en colectivo, llegaron hasta la capital del Paraguay, en un viaje de al menos ocho horas.

Con respecto al hospedaje, el equipo se queda en un recinto privado, perteneciente a una persona oriunda de la misma ciudad chaqueña. Al respecto, el director de Competiciones de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Michael Sánchez, explicó a Última Hora que le otorgaron un “monto importante” al club para la logística, que incluye el traslado y el hospedaje.

Afirmó que son los encargados del conjunto quienes disponen la utilización del dinero.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.