12 abr. 2025

Lilian Samaniego aconseja al gobierno de Peña escuchar los “reclamos legítimos de los paraguayos”

La senadora colorada Lilian Samaniego resaltó las movilizaciones de este martes, se solidarizó con los manifestantes y espera que el gobierno de Santiago Peña escuche los “reclamos legítimos del paraguayo común”.

manifestación en Asunción, gobierno de Peña

En el primer día de movilizaciones, los ciudadanos expusieron varios reclamos al Gobierno.

Foto: Renato Delgado

La senadora colorada Lilian Samaniego reflexionó sobre la manifestación que organizaciones sociales y sindicatos llevaron a cabo este martes en el centro de Asunción.

“Hoy es un día en que se manifiesta la democracia. Estos momentos son históricos, por lo tanto, hay que escuchar las manifestaciones de marzo. Son manifestaciones en donde la dirigencia viene con sus reclamos, sus expectativas y el Gobierno debe escuchar”, opinó.

Nota relacionada: Adultos mayores, jubilados y otros sectores contra Peña: ¿Cuáles son los reclamos?

Se espera que en esta semana haya varias movilizaciones con diversos reclamos dirigidos al gobierno de Santiago Peña, del Partido Colorado, incluyendo temas como la reforma agraria, los haberes jubilatorios, empleo, salarios justos, reajuste del subsidio del adulto mayor y el acceso a una pensión para personas con discapacidad.

También elevaron sus voces contra la corrupción, la impunidad y el nepotismo.

Frente a este escenario, Samaniego espera que las manifestaciones se hagan en paz.

“Para que estas manifestaciones sean pacíficas depende de la Policía y también de los manifestantes. Les deseo éxitos, me solidarizo con los manifestantes y ojalá sean escuchados y logren que, a través de sus reclamos, vengan las respuestas que el pueblo paraguayo está esperando”, remarcó.

La parlamentaria considera oportuno que el Poder Ejecutivo escuche las demandas de “la dirigencia que está con la gente, el campo y con las inquietudes del paraguayo común”.

Lea más: Organizaciones marchan por el centro de Asunción para denunciar “abandono” del Gobierno

“Ese es el mensaje que dejo. El Gobierno tiene que escuchar y dar respuesta”, subrayó.

Ante el temor de hechos de violencia, Samaniego apeló a la madurez de los manifestantes.

“Con la violencia no se construye. Con la violencia vamos a tener hechos lamentables y no la solución de lo que ellos vienen a reclamar. Por eso insto a la paz con los reclamos legítimos, genuinos, por eso dije que hoy es un día histórico para estas manifestaciones”, expresó.

Samaniego afirmó que desde el Congreso Nacional están abiertos a entablar mesas de trabajo para llegar al Ejecutivo.

“El Parlamento, el Congreso, es otro poder del Estado y nosotros (estamos) abiertos para quienes quieran venir a hablar con nosotros”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.