05 feb. 2025

Lilian Samaniego advierte preocupante aumento del costo de la canasta familiar

La senadora Lilian Samaniego, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), dio una conferencia de prensa para advertir sobre el preocupante aumento del costo de los alimentos básicos de la canasta familiar.

precios.jpg

La legisladora exhibió artículos de la canasta familiar con la comparación de sus precios entre agosto de 2020 y octubre de 2021.

Foto: Gentileza.

Lilian Samaniego señaló que desde la Comisión Anticontrabando del Senado solicitarán informes a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y realizará un seguimiento especial a los aumentos de precios de productos de la canasta básica familiar.

La legisladora cuestionó que los datos oficiales que tiene del Banco Central del Paraguay (BCP) apuntan a un 6,3% de la inflación, pero de acuerdo con la Sedeco hubo un 30% de aumento en algunos precios de los alimentos básicos de la canasta familiar.

En ese sentido, la congresista colorada advirtió que el aumento de precios registrado este año en los artículos de la canasta “es grave”. Indicó que conversará también con las cadenas de supermercados para que ayuden a equilibrar los precios porque cada día la gente “va a tener menos que comer”.

Durante la conferencia llevó algunos precios de los productos de la canasta básica y en ese sentido explicó que los panificados aumentaron un 12%, en agosto del 2020 tenían un costo de G. 4.419 y en octubre del 2021 aumentaron a G. 4.963, la leche en saché entera subió un 18%, de costar G. 3.707 en agosto pasado, subió a G. 4.392 en octubre de este año.

Lea más: Principales productos de la canasta subieron entre 40% a 30%, según Sedeco

Otro de los productos es la harina de trigo, que aumentó en un 11% ya que en agosto del 2020 costaba G. 3.062 y en octubre de este año aumentó a G. 3.409. La carnaza sufrió un aumento de 41%, en agosto del año pasado costaba G. 28.860 y en octubre del 2021 se implementó su costo a G. 40.800.

El aumento de los productos de la canasta básica familiar se constató a través de un informe realizado por la Sedeco durante el primer semestre del año.

Tras la verificación semanal de 60 productos de la canasta básica, la institución verificó que 37 subieron de precio, mientras que 23 bajaron. Los productos se clasifican en diferentes rubros que van desde panificados, a granel, cárnicos, almacén, domisanitarios, lácteos, aseo personal, frutas y verduras.

Nota relacionada: Canasta básica se encarece a causa del “mayor precio de materia prima”

Sobre esto, Samaniego señaló que buscará trabajar mancomunadamente con todos los sectores para “equilibrar los precios”. Indicó que la Unión Industrial Paraguaya (UIP) cuenta con técnicos que también pueden colaborar en este trabajo.

Afirmó que no está en contra del sector productivo ni tampoco a nivel empresarial y comercial, por el contrario, porque son generadores de empleos formales que tiene nuestra sociedad.

Le puede interesar: Se debe enfrentar la inflación para proteger a la mayoría

“Hay que reconocer que seguimos estando en una pandemia, que hubo un aumento de los precios a nivel mundial, en todos los países ocurrió esto, no solamente acá en nuestro país. Hubo aumento de los precios, ahora tenemos que buscar equilibrar estos precios”, agregó. Afirmó que por G. 100.000 “ya casi no se compra nada”.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.