11 abr. 2025

Lilian Samaniego advierte preocupante aumento del costo de la canasta familiar

La senadora Lilian Samaniego, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), dio una conferencia de prensa para advertir sobre el preocupante aumento del costo de los alimentos básicos de la canasta familiar.

precios.jpg

La legisladora exhibió artículos de la canasta familiar con la comparación de sus precios entre agosto de 2020 y octubre de 2021.

Foto: Gentileza.

Lilian Samaniego señaló que desde la Comisión Anticontrabando del Senado solicitarán informes a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y realizará un seguimiento especial a los aumentos de precios de productos de la canasta básica familiar.

La legisladora cuestionó que los datos oficiales que tiene del Banco Central del Paraguay (BCP) apuntan a un 6,3% de la inflación, pero de acuerdo con la Sedeco hubo un 30% de aumento en algunos precios de los alimentos básicos de la canasta familiar.

En ese sentido, la congresista colorada advirtió que el aumento de precios registrado este año en los artículos de la canasta “es grave”. Indicó que conversará también con las cadenas de supermercados para que ayuden a equilibrar los precios porque cada día la gente “va a tener menos que comer”.

Durante la conferencia llevó algunos precios de los productos de la canasta básica y en ese sentido explicó que los panificados aumentaron un 12%, en agosto del 2020 tenían un costo de G. 4.419 y en octubre del 2021 aumentaron a G. 4.963, la leche en saché entera subió un 18%, de costar G. 3.707 en agosto pasado, subió a G. 4.392 en octubre de este año.

Lea más: Principales productos de la canasta subieron entre 40% a 30%, según Sedeco

Otro de los productos es la harina de trigo, que aumentó en un 11% ya que en agosto del 2020 costaba G. 3.062 y en octubre de este año aumentó a G. 3.409. La carnaza sufrió un aumento de 41%, en agosto del año pasado costaba G. 28.860 y en octubre del 2021 se implementó su costo a G. 40.800.

El aumento de los productos de la canasta básica familiar se constató a través de un informe realizado por la Sedeco durante el primer semestre del año.

Tras la verificación semanal de 60 productos de la canasta básica, la institución verificó que 37 subieron de precio, mientras que 23 bajaron. Los productos se clasifican en diferentes rubros que van desde panificados, a granel, cárnicos, almacén, domisanitarios, lácteos, aseo personal, frutas y verduras.

Nota relacionada: Canasta básica se encarece a causa del “mayor precio de materia prima”

Sobre esto, Samaniego señaló que buscará trabajar mancomunadamente con todos los sectores para “equilibrar los precios”. Indicó que la Unión Industrial Paraguaya (UIP) cuenta con técnicos que también pueden colaborar en este trabajo.

Afirmó que no está en contra del sector productivo ni tampoco a nivel empresarial y comercial, por el contrario, porque son generadores de empleos formales que tiene nuestra sociedad.

Le puede interesar: Se debe enfrentar la inflación para proteger a la mayoría

“Hay que reconocer que seguimos estando en una pandemia, que hubo un aumento de los precios a nivel mundial, en todos los países ocurrió esto, no solamente acá en nuestro país. Hubo aumento de los precios, ahora tenemos que buscar equilibrar estos precios”, agregó. Afirmó que por G. 100.000 “ya casi no se compra nada”.

Más contenido de esta sección
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.