07 feb. 2025

Lilian Samaniego apunta a una ley que regule el negocio de la criptominería en Paraguay

La senadora Lilian Samaniego insistió en la necesidad de una ley que regule el negocio de la criptominería en Paraguay, por lo que se ratificó en su postura de restringir temporalmente la actividad.

criptomoneda_38557930.jpg

La ANDE realizó varias intervenciones en granjas de criptominería irregulares.

Tras la audiencia pública donde se estudió el contenido del proyecto de ley que prohíbe temporalmente la instalación de granjas de criptominería en territorio paraguayo, la senadora Lilian Samaniego reiteró su postura sobre la necesidad de un marco legal que regule el negocio.

Si bien aceptó realizar las correcciones a la propuesta, ratificó que se necesita de la ley que permita a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) “instalar la infraestructura necesaria y el recuso humano técnico” para que se habilite en forma legal y transparente.

La proyectista sostuvo que la ANDE debe cobrar por la energía que se usa en las criptominerías, para que los usuarios ya no sufran los cortes de servicio de manera sistemática.

Puede escuchar: Pódcast ÚH: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

“Hay más granjas de crintominería ilegales que legales”, agregó e hizo hincapié en que el Ministerio Público debe sancionar a los propietarios de granjas irregulares.

De acuerdo con la legisladora, el proyecto no busca perjudicar a las empresas instaladas correctamente, sino que se busca dar un marco legal y jurídico abierto a todos.

“Paraguay tiene que estar a la altura de las circunstancias para ser un país de oportunidades”, subrayó.

Puede interesarle: Criptomonedas: ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares

Samaniego reconoció y valoró a las granjas de criptominería que están de forma legal y pagan lo que corresponde a la ANDE.

“Pero hay más ilegales y esto causa los cortes de forma sistemática, y se le roba la energía la ANDE. Eso ya no puede seguir, la ANDE tiene que cobrar por la energía que se usa”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.