31 mar. 2025

Lilian Samaniego también asistió a misa de Caacupé, pero criticó la marcha Japay-Py

La senadora Lilian Samaniego coincidió con opositores y organizaciones sociales en la misa de Caacupé. La colorada cuestionó “el uso político” de la Iglesia de parte de los participantes de la larga marcha Japay–Py.

Manifestantes en Basílica de Caacupé.jpeg

Los manifestantes participaron de la misa central de Caacupé antes de emprender la marcha hacia Asunción.

Foto: Gentileza.

Para la colorada independiente Lilian Samaniego, fue de mal gusto encontrarse con manifestantes en la misa central de Caacupé este domingo.

“Este lugar es para honrar la fe, no la política, vengo desde joven todos los años a la misa de Caacupé. Hoy vine porque por primera vez no estaré”, refirió respecto a la tradición cristiana que celebra el 8 de diciembre el Día de la Virgen de Caacupé.

De esta manera criticó la marcha Japay – Py “Por la justicia y contra todas las injusticias” promovida por referentes políticos y organizaciones sociales. El grupo participó de la celebración religiosa con carteles y banderas tricolores, antes de emprender la travesía a pie hasta Asunción.

“Hoy veo que algunos vienen hacer uso político de la Iglesia, no les he visto en los años anteriores. Hay que estar cuando la Iglesia nos necesita y cuando nos conviene”, manifestó a Última Hora la senadora sobre la iniciativa.

Lea también: Arranca marcha Japay-Py con bendición en Caacupé y llamado a la unidad ciudadana

La movilización es, justamente, contra las decisiones que fue tomando el Partido Colorado, especialmente con el Gobierno actual. En ese sentido, cuestionan la promulgación de la “ley garrote” o la cuestionada expulsión de Kattya González del Senado.

Luego de la misa central, la movilización se dirigió hacia Kurusu Peregrino para luego seguir el trayecto hasta Ypacaraí, donde los manifestantes abrirán un debate a las 19:00.

Posteriormente continuarán la marcha hasta Capiatá y al día siguiente en Fernando de la Mora, con el mismo programa en la noche, mientras que el miércoles llegarán a Asunción para instalarse en la Plaza Uruguaya, donde esperan que más personas puedan sumarse.

Durante las actividades se construirá una proclama conjunta dirigida a los tres poderes del Estado.

Ermo Rodríguez, de Partido Paraguay Pyahura y la ex senadora Kattya González encabezan esta iniciativa. Acompañan legisladores de la oposición como Raúl Benítez, Johanna Ortega y Esperanza Martínez, así como las referentes sociales Teodolina Villalba y Dora Flecha.

Más contenido de esta sección
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.
Agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, Alto Paraná, lograron la aprehensión de un hombre en flagrancia mientras robaba cables sobre la avenida del Lago, en el barrio Boquerón.
Un solitario ladrón asaltó a punta de cuchillo a funcionarias del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, tras ingresar sin obstáculos. La administración prohibió dar detalles hasta el próximo lunes.
Delincuentes armados asaltaron a una pareja en el barrio Remansito, Sector IV, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, despojándolos de una importante suma de dinero.
El secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, llamó al canciller Rubén Ramírez Lezcano para conversar sobre la “excelente” relación entre ambos países, donde ambos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para fortalecer los lazos.
Movimientos extraños en el techo del pabellón ocupado por el grupo criminal Primero Comando de la Capital (PCC) obligaron una intensa intervención policial en el penal de Pedro Juan Caballero, durante la noche del viernes.