05 abr. 2025

Lilian Soto: Diputados aprobó ley de género

La activista social Lilian Soto lamentó las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley de paridad democrática. Calificó a lo sancionado por los diputados como ley de género.

Optimista.   Lilian Soto quiere acceder al Senado y romper con “demasiados remanentes de silencio” que hay en la sociedad.

Optimista. Lilian Soto quiere acceder al Senado y romper con “demasiados remanentes de silencio” que hay en la sociedad.

Soto manifestó que es paradójico lo sucedido en la Cámara Baja y que aún se encuentran analizando los cambios introducidos al proyecto aprobado por la Cámara de Senadores. No obstante, aseguró que lo aprobado por Diputados constituye una ley de género, en todo caso.

“Han debatido tanto que no quieren saber absolutamente nada con relación a la educación con perspectiva de género y lo que acaban de aprobar los diputados mantiene los artículos que establecen que hay que enseñar sobre estereotipos y sobre discriminación con relación a la función de hombres y mujeres, lo cual significa educación con perspectiva de género”, explicó Lilian Soto a NoticiasPy.

Indicó que analizarán lo sucedido, como grupo impulsor de la paridad, para determinar si solicitarán que se cambie el título del proyecto de ley de paridad democrática.

Nota relacionada: Diputados aprueba ley de paridad con modificaciones

Agregó que el Senado tiene mayor capacidad de análisis y menor nivel de brutalidad y mediocridad, por lo cual cree que se logrará un debate adecuado sobre la paridad democrática y género en esta instancia legislativa, ya que ambas cosas están siendo tocadas con las modificaciones introducidas en Diputados.

Refirió que los artículos aprobados solo determinan elementos centrales, es decir, los instrumentos necesarios para plantear los cambios culturales para la igualdad. Añadió que el aspecto central es la educación en género, con relación a estereotipos, es decir, cómo se les dice a las mujeres y hombres que deben comportarse.

Embed

“Hay que enseñar sobre estereotipos y sobre discriminación, de acuerdo a la función de hombres y mujeres. Dejaron exclusivamente esos artículos. Educación no es paridad, no es paridad política, no es paridad en todo lo que hace a espacios de poder social y político, no trata de todo lo que hace el aspecto de los sistemas electorales, del sistema de candidatura, escaños, solo habla de educación y educación de género. ¿Qué nombre tiene que tener esta ley? Yo le pondría ley de género”, aseveró.

Desde su cuenta de Twitter, Soto criticó lo aprobado por la Cámara Baja.

Embed

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.