limpiavidrios
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
Dos trabajadores callejeros protagonizaron una violenta riña en la que uno de ellos terminó herido. El hecho se produjo en la zona de Itauguá. La pelea fue captada por las cámaras de seguridad.
La Municipalidad de Luque sacó en la tarde de este martes a varios grupos de limpiavidrios que estaban en los cruces semafóricos, debido a que está prohibida esta actividad en la mencionada ciudad.
Varios cuidacoches llegaron este miércoles hasta la Municipalidad de Asunción y se manifiestan tras las medidas que anunció la Comuna, para evitar el cobro ilegal de dinero a los automovilistas.
La Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Trabajo presentaron ayer sus propuestas para la reinserción laboral de los cuidacoches y limpiavidrios, que tiene que ver con programas de capacitaciones e incentivos para las empresas que den trabajo a estas personas. Esta propuesta no convence a los cuidacoches y anuncian que seguirán con la manifestación prevista para hoy.
Las autoridades de los ministerios de Trabajo y de Interior y la Municipalidad de Asunción presentaron propuestas para combatir el empleo informal en la capital del país. Reinserción laboral, capacitación y subsidio son algunas de las propuestas para sacar a los limpiavidrios y cuidacoches de las calles.
La Asociación de Cuidacoches de Asunción anunció que este miércoles llegarán hasta la Municipalidad capitalina para pedir una audiencia con el intendente de Óscar Rodríguez. En caso de no ser atendidos, amenazan con cerrar la avenida Mariscal López.
Un cuidacoche de la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción contó que trabaja como cuidador hace 47 años. Dijo que a su edad se volverá difícil conseguir otra forma de ganarse la vida si la Comuna lleva a cabo el despeje de las calles a los cuidacoches y limpiavidrios.
Minutas, proyectos interinstitucionales y programas sociales. Hace casi dos décadas el Estado lidia con la problemática de los cuidacoches, sobre todo en la capital. A pesar de las distintas propuestas, ninguna tuvo éxito. Ahora el intendente capitalino anunció que “despejará" las calles.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, se reunió ayer con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, para solicitar el acompañamiento de la Policía Nacional, con el fin de despejar las plazas ocupadas por indígenas y las calles de limpiavidrios y cuidacoches.
El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se reunió este viernes con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, para solicitar el apoyo de las fuerzas policiales con el fin de prohibir el trabajo de cuidacoches y limpiavidrios en las calles.
El comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, pidió a la ciudadanía no pagar más a los limpiavidrios, como tampoco a los cuidacoches, y denunciar en caso de daños de vehículos. Abogó por una acción interinstitucional para buscar la solución, por ser una problemática social.
El concejal Mariano Cáceres adelantó que pedirá a la Intendencia de Asunción aplicar de forma rigurosa la ordenanza que prohíbe la permanencia de los conocidos como limpiavidrios en los cruces semafóricos.