20 abr. 2025

Limpio: Padres solicitan más aulas para dos escuelas de la zona

Varios padres se manifestaron este jueves por la falta de aulas y grados en dos instituciones educativas en Limpio. Desde el 2019 que reciben promesas del MEC que hasta la fecha no se cumplen.

educación.jpg

Padres de alumnos de las escuelas de Jesús Misericordioso y San Ramón de Limpio se manifestaron por la falta de aulas y grados en ambas instituciones.

Foto: Captura.

Este jueves, varios padres de alumnos de dos instituciones educativas de Limpio llegaron hasta la capital del país para manifestarse frente al edificio de Talentos Humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre Ayolas casi Estrella, solicitando, una vez más, la habilitación de nuevos grados y la construcción de más aulas.

Las escuelas afectadas son Jesús Misericordioso y San Ramón de Piquete Cué en la ciudad de Limpio, Departamento Central, ambos dependientes del MEC.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1626185161703407616

Según las denuncias de los padres, ambas instituciones no cuentan con aulas para los grados del tercer ciclo, mientras que los grados menores solo funcionan en un turno.

Sonia Martínez, una de las madres denunciantes, mencionó a Telefuturo que desde el 2019 tienen este problema, el cual ya fue comunicado al Ministerio de Educación y solo reciben promesas y ninguna solución favorable.

“Soy de la escuela San Ramón, ahí el Jardín (de infantes) solo funciona de tarde. Hay 50 niños inscriptos y solo 25 pueden entrar. Los del sétimo, octavo y noveno grados no tienen aulas y dan clase bajo los árboles, soportando calor, frío y lluvia”, mencionó indignada.

La mujer manifestó que la Municipalidad de Limpio, por medio el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), inició recién la semana pasada la construcción de un aula, obra que será culminada —según los intervinientes— en cuatro meses. Esta situación generó la indignación de los padres, ya que las clases inician el próximo lunes 20 de febrero.

“Vamos a volver a dar clase bajo los árboles. El año pasado vivimos así nueve meses, soportando de todo”, acotó.

La situación de ambas escuelas es la prueba palpable de que la educación no está en la lista de prioridades del Gobierno paraguayo y los padres ya no saben cómo pedir que tomen cartas en el asunto y resuelvan esta situación.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.