19 feb. 2025

Limpio: Realizan campaña de donaciones para ayudar a familias por desborde de arroyos

La Cruz Roja Paraguaya lidera una campaña de donaciones para ayudar a más de 120 familias afectadas por el desborde de arroyos tras el temporal. Los afectados necesitan ropas, frazadas y hasta colchones, luego de que el agua ingresara a sus hogares durante el temporal.

27691765.jpg

Vecinos del barrio Costa Azul de la ciudad de Limpio quedaron bajo agua.

Foto: Gentileza

La Cruz Roja Paraguaya habilitó el número (0991) 614-348 para coordinar la donación de ropas, frazadas, alimentos no perecederos y colchones. También se pueden acercar las donaciones a la plaza Silvestre Aveiro de la ciudad de Limpio.

Lea más: “Todo quedó bajo agua”, relata poblador afectado por inundaciones en Limpio

La Municipalidad de Limpio ofreció un albergue y víveres a los pobladores, pero la mayoría prefiere no dejar sus viviendas, pese a estar bajo agua, ante el temor de perder en manos de los delincuentes lo poco que lograron rescatar.

En el tinglado de la plaza San Antonio de Limpio se unieron voluntarios de varias organizaciones para la actividad solidaria de recolección y donaciones, entre ellas la Cruz Roja Paraguaya, los bomberos voluntarios, el Ejército Nacional y la Municipalidad de Limpio, que impulsaron la distribución de alimentos no perecederos, ropas y colchones en varios barrios de la ciudad.

Los pobladores señalan que hay personas que perdieron casi todo, colchones, ropas, electrodomésticos y que lo más triste es que no tienen asistencia de medicación y alimentación, ya que hay personas embarazadas, niños y de la tercera edad.

Entérese más: Vecinos de Limpio atribuyen inundación a falta de limpieza de canal

La respuesta que recibieron del municipio es que no tienen recursos para asistirlos a todos, en tanto que se hace un relevamiento de datos de la cantidad de personas afectadas.

Un vecino de la zona relató que el agua alcanzó hasta su cama y que sus hijos tuvieron que ir a lo de su abuela, mientras él se queda a cuidar la vivienda por temor a que se roben lo que queda.

Con el temporal, los dos arroyos de la zona y los sistemas de desagüe de la zona se vieron desbordados, principalmente, por la falta de limpieza de los causes por parte del municipio, según señalan los propios pobladores.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.