21 feb. 2025

Line Bareiro: “Una cumbre de poderes sin respuesta alguna”

30968968

Analista. Line Bareiro es especialista en DDHH y analista.

ARCHIVO

Para la analista política y abogada especializada en derechos humanos Line Bareiro la declaración surgida de la cumbre de poderes convocada el lunes por el presidente de la República, Santiago Peña, “fue la intrascendencia misma”.

Se inscribe muy bien en un contexto en el que el presidente del Paraguay “se va a donde no le invitan (se refiere a la ceremonia de toma de posesión de Trump) y no logra articular nada mejor que leer la Estrategia Nacional Contra la Corrupción. “Documento viejo e intrascendente, pese a la relevancia del problema enunciado”, dice.

Tal estrategia fue fruto de la primera reunión de cabezas de poderes del Estado y altos cargos extrapoderes, que tuvo lugar en agosto de 2023.

Critica, además, el hecho de que el lunes, Peña hizo de vocero de la cumbre “y no hubo posibilidad de preguntar (los periodistas), y menos aún de tener respuesta alguna”.

A criterio de la analista, la ciudadanía debe agradecer al magistrado que decidió difundir la magnitud de la corrupción en los tres poderes del Estado paraguayo, “y no sé si en las instituciones extrapoderes, porque nos permitió conocer la dimensión de la corrupción de magistrados, magistradas, parlamentarios, parlamentarias e integrantes del Ejecutivo nacional y departamental”. Se refiere al juez Osmar Legal, quien presentó al Ministerio Público unos mensajes de WhatsApp extraídos del celular del extinto parlamentario colorado Eulalio Lalo Gomes.

Bareiro resalta que solamente se conoce parte de un teléfono del fallecido legislador de Pedro Juan Caballero, quiera era investigado por narcotráfico.

Espera que en estas circunstancias surjan nuevos liderazgos y opciones políticas “porque es tan terrible la situación actual. Parece que no tenemos futuro”, dice, aunque también cree que las crisis pueden abrir nuevas sendas y hacer nacer actores políticos, hombres y mujeres honestos.

Por otra parte, celebra que Diputados haya aceptado la renuncia de Orlando Arévalo, quien en representación de la Cámara integraba el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), desde donde operaba con Lalo Gomes como intermediario para blanquear a jueces y fiscales.

“Me parece muy bien la renuncia y su aceptación del diputado integrante de la maraña corrupta y espero que la prensa, la investigación científica, las instituciones independientes del Estado, puedan aportar los elementos para reconstruir análisis e ideas de futuro para nuestro país, tan castigado por la delincuencia omnipresente”, alienta la defensora de derechos humanos.

El presidente no logra articular nada mejor que leer la Estrategia Nacional Contra la Corrupción. Documento viejo e intrascendente.

Espero que surjan nuevos liderazgos y opciones políticas. Es tan terrible la situación actual en el país. Line Bareiro, abogada y politóloga.

Más contenido de esta sección
La acción apunta contra Gloria Arévalo González para que sea investigada por lavado de dinero y asociación criminal. Piden librar oficios para determinar bienes, vehículos y movimientos.
Chats del fallecido diputado con Horacio Cartes y Antonio Barrios muestran cómo repusieron en su cargo de director regional del Ministerio de Justicia y Trabajo a seccionalero del equipo Gomes.