23 may. 2025

Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

La línea de crédito de USD 1.600 millones fue otorgada al Gobierno mediante la Ley de Emergencia Nacional para afrontar la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la mayor ejecución presupuestaria no fue en Salud, ni en la protección social, sino para pago de salarios, pago de deudas y funcionamiento del Estado.

Benigno López.png

El ministro de Hacienda, Benigno López, detalló sobre el uso del fondo de emergencia.

Foto: Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, detalló en qué se utilizó la línea de crédito de USD 1.600 millones durante una entrevista con el programa La Lupa, en Telefuturo. El funcionario reconoció que la mayor parte del fondo hasta ahora fue ejecutado para el funcionamiento del aparato público.

López justificó que esto se dio debido a que durante la cuarentena total el Estado dejó de recaudar lo que concierne al impuesto tributario y consumo de servicios básicos de electricidad, agua y teléfono.

Según el ministro, se gastaron un total de USD 299 millones en salarios de médicos, docentes, policías y militares, y se destinaron unos USD 77 millones al pago de servicios de la deuda externa (intereses y comisiones). Además se destinaron USD 59 millones para jubilación.

Nota relacionada: Salud gastó apenas USD 4 millones del fondo de emergencia Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fondo fue otorgado bajo la necesidad de fortalecer el sistema sanitario para hacer frente a la pandemia del coronavirus, para protección social y funcionamiento del Estado. Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio de Salud solo ejecutó USD 4 millones de los 94 millones que ya se le transfirieron.

Al respecto, el secretario de Estado indicó que la cartera sanitaria ya desembolsó más dinero de su propio presupuesto y de donaciones recibidas.

Entretanto, para protección social el ministro de Hacienda mencionó que se comprometieron unos USD 300 millones en el subsidio llamato Pytyvõ, pero recién fueron ejecutados USD 220 millones, de los cuales quedan por utilizarse USD 80 millones que podrían ser usados en la próximo emisión de subsidios de Pytyvõ.

También puede leer: USD 1.205 millones de la línea de crédito por emergencia sanitaria ya están comprometidos

Asimismo, de los USD 100 millones transferidos al Instituto de Previsión Social (IPS) para ayuda de trabajadores suspendidos, fueron ejecutados USD 40 millones, con lo que quedan aún USD 60 millones.

Además, unos USD 262 millones fueron destinados mipymes y capitalización (financiamiento al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) y fiducia. También se desembolsaron USD 82 millones para Adultos Mayores y Tekoporã.

De acuerdo con López, quedarían restantes alrededor de USD 600 millones, de este total USD 430 millones corresponden a Salud, USD 100 millones al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el restante para el funcionamiento del Estado.

Ley de Emergencia contemplaba tres créditos más

Benigno López también se refirió a la aprobación de otros tres créditos que fueron incluidos por el Senado dentro de la Ley de Emergencia que, en el artículo 35, autoriza como créditos por fuera del límite de USD 1.600 millones, con lo que la línea de crédito por emergencia realmente es de USD 1.990 millones.

“Cada crédito tiene su contrato especial que se rige según el contrato y no es de libre disponibilidad, el cual era un crédito para el MAG, para el programa de agricultura familiar, de unos USD 100 millones;, otro para el Ministerio de Hacienda de USD 200 millones para fortalecimiento presupuestario, y USD 90 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, explicó. Agregó que todos ya fueron ejecutados.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.