14 abr. 2025

Línea de crédito fue hasta ahora utilizada principalmente para salarios y deudas

La línea de crédito de USD 1.600 millones fue otorgada al Gobierno mediante la Ley de Emergencia Nacional para afrontar la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la mayor ejecución presupuestaria no fue en Salud, ni en la protección social, sino para pago de salarios, pago de deudas y funcionamiento del Estado.

Benigno López.png

El ministro de Hacienda, Benigno López, detalló sobre el uso del fondo de emergencia.

Foto: Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, detalló en qué se utilizó la línea de crédito de USD 1.600 millones durante una entrevista con el programa La Lupa, en Telefuturo. El funcionario reconoció que la mayor parte del fondo hasta ahora fue ejecutado para el funcionamiento del aparato público.

López justificó que esto se dio debido a que durante la cuarentena total el Estado dejó de recaudar lo que concierne al impuesto tributario y consumo de servicios básicos de electricidad, agua y teléfono.

Según el ministro, se gastaron un total de USD 299 millones en salarios de médicos, docentes, policías y militares, y se destinaron unos USD 77 millones al pago de servicios de la deuda externa (intereses y comisiones). Además se destinaron USD 59 millones para jubilación.

Nota relacionada: Salud gastó apenas USD 4 millones del fondo de emergencia Covid-19

El fondo fue otorgado bajo la necesidad de fortalecer el sistema sanitario para hacer frente a la pandemia del coronavirus, para protección social y funcionamiento del Estado. Sin embargo, hasta la fecha el Ministerio de Salud solo ejecutó USD 4 millones de los 94 millones que ya se le transfirieron.

Al respecto, el secretario de Estado indicó que la cartera sanitaria ya desembolsó más dinero de su propio presupuesto y de donaciones recibidas.

Entretanto, para protección social el ministro de Hacienda mencionó que se comprometieron unos USD 300 millones en el subsidio llamato Pytyvõ, pero recién fueron ejecutados USD 220 millones, de los cuales quedan por utilizarse USD 80 millones que podrían ser usados en la próximo emisión de subsidios de Pytyvõ.

También puede leer: USD 1.205 millones de la línea de crédito por emergencia sanitaria ya están comprometidos

Asimismo, de los USD 100 millones transferidos al Instituto de Previsión Social (IPS) para ayuda de trabajadores suspendidos, fueron ejecutados USD 40 millones, con lo que quedan aún USD 60 millones.

Además, unos USD 262 millones fueron destinados mipymes y capitalización (financiamiento al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) y fiducia. También se desembolsaron USD 82 millones para Adultos Mayores y Tekoporã.

De acuerdo con López, quedarían restantes alrededor de USD 600 millones, de este total USD 430 millones corresponden a Salud, USD 100 millones al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el restante para el funcionamiento del Estado.

Ley de Emergencia contemplaba tres créditos más

Benigno López también se refirió a la aprobación de otros tres créditos que fueron incluidos por el Senado dentro de la Ley de Emergencia que, en el artículo 35, autoriza como créditos por fuera del límite de USD 1.600 millones, con lo que la línea de crédito por emergencia realmente es de USD 1.990 millones.

“Cada crédito tiene su contrato especial que se rige según el contrato y no es de libre disponibilidad, el cual era un crédito para el MAG, para el programa de agricultura familiar, de unos USD 100 millones;, otro para el Ministerio de Hacienda de USD 200 millones para fortalecimiento presupuestario, y USD 90 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, explicó. Agregó que todos ya fueron ejecutados.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.