En contacto con Última Hora, Federico Mora, coordinador del programa de las Becas Carlos Antonio López (Becal) expresó que este martes se reúne el Comité para la aprobación de las actas y que posteriormente, el día miércoles, ya se dará a conocer el listado de beneficiarios.
Asimismo, explicó que son 140 las personas que accederán a las becas de doctorado y maestrías en otros países, para el fortalecimiento de la investigación y la educación.
Entre tanto, adelantó que entre los seleccionados hay 60 para maestrías, 50 docentes para postgrado y el resto se divide en postdoctorado y movilidad universitaria para los Estados Unidos.
Le puede interesar: Déficit de idiomas, principal barrera para acceder a Becal
Así también, indicó que se anunciará la nueva convocatoria, la cual se prevé que se concrete para inicios del año 2020.
Entre otras cosas, aclaró que la lista tenía que ser publicada, según el cronograma, ya el pasado viernes, pero que debido a una cuestión de agenda de ministros y cuórum, el Comité se reunirá recién el martes, hecho que ya fue comunicado a los postulantes y en la página de Becal.
De la misma manera, señaló que tendrán 150 plazas disponibles para estudiantes universitarios para los idiomas inglés, francés, portugués y alemán, a realizarse en centros académicos locales que estén acreditados.
Entérese más: Ex becarios afirman que Becal II promueve “inequidad y elitización”
En ese sentido, había explicado anteriormente al programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que una de las principales barreras existentes para que los postulantes accedan a becas es el déficit de idiomas extranjeros.