21 abr. 2025

Liz celebrará sus 15 años en el lugar donde volvió a nacer

Liz Ávalos, la primera paciente en ser trasplantada del corazón en un hospital público, celebrará este martes sus 15 años en un lugar muy especial para ella: el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Profesionales del centro asistencial fueron los organizadores de la fiesta.

Liz Avalos

Liz Ávalos falleció a los 19 años y la causa apunta a un abandono terapéutico.

Foto: Moopio.com.

Con la ilusión de bailar el vals y de estar rodeada de las personas que estuvieron cerca de ella en los momentos más difíciles de su vida, Liz Ávalos se apresta a festejar sus 15 años en el mismo lugar donde volvió a nacer hace casi ocho años, tras recibir un trasplante de corazón.

Para llevar a cabo esta celebración el próximo martes 7 de enero, se movilizó gran parte del equipo médico del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, cuyos profesionales se organizaron para decorar el lugar y darle otra felicidad a la adolescente.

El 21 de setiembre del 2012, médicos, enfermeros e instrumentistas trabajaron durante cinco largas horas en el quirófano para realizar con todo éxito el primer trasplante de corazón en un hospital público.

Nota relacionada: Primer trasplante de corazón en el sector público benefició a la niña Liz

En una entrevista con Última Hora, la doctora Soledad Álvarez comentó que Liz es una paciente muy importante para todos los doctores del hospital, ya que fue la primera en recibir un corazón en el centro asistencial.

“Nosotros queremos celebrar la vida de Liz, ya que ella es muy importante para la institución, por ser la primera en recibir un trasplante de corazón”, explicó Álvarez.

Liz cumple 15 años y lo festejará en el lugar donde nació por segunda vez, el hospital Acosta Ñu.

Liz cumple 15 años y lo festejará en el lugar donde nació por segunda vez, el hospital Acosta Ñu.

Foto: Gentileza.

Comentó que la iniciativa estuvo a cargo de todos los doctores del Hospital Acosta Ñu, ya que se trata de una fecha muy importante para ella. “Liz solo vive con su abuela y hermanitos y sabemos que no podrán festejarle, por eso decidimos juntarnos y hacer una fiesta”, señaló.

Lea también: Liz, la niña trasplantada del corazón, cumple 10 años

Además, indicó que siempre festejan los cumpleaños de los pacientes que recibieron algún trasplante de órgano, pero que es la primera vez que realizarán una celebración tan grande.

El festejo comenzará con una misa de acción de gracias y a la noche se realizará la fiesta central, en donde estarán presentes todos los doctores del instituto, familiares y amigos de Liz.

Nota relacionada: Un nuevo corazón para Liz y una luz para la salud pública

Igualmente, dijo que con este festejo, más allá de celebrar la vida de Liz, buscan concienciar sobre la importancia de donar los órganos.

“Buscamos apelar a la conciencia de todos los ciudadanos con relación a la donación, ya que es dar una segunda oportunidad de vida”, señaló la doctora Soledad.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.