05 feb. 2025

Lizarella omitió en su DDJJ cuotas por compra de casa y préstamo para campaña electoral

La senadora Lizarella Valiente se refirió a la omisión en su Declaración Jurada de la forma en que compró una vivienda valuada en G. 860 millones. Negó que la haya comprado en pandemia. También admitió la omisión de un préstamo de G. 70 millones para financiar su campaña electoral.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora colorada Lizarella Valiente admitió omisión de datos en su Declaración Jurada de Bienes.

Foto: Gentileza.

La legisladora colorada Lizarella Valiente salió al paso de las publicaciones periodísticas sobre la omisión en su Declaración Jurada de Bienes sobre la forma en que adquirió una vivienda valuada en G. 860 millones. En el documento solo hizo figurar que la compró por ese valor en el 2020.

No obstante, la parlamentaria negó que la haya comprado al contado y en plena pandemia. Además, aclaró que la compra la hizo en 60 cuotas, por medio de un acuerdo privado y con una entrega previa que realizó a través de una “donación familiar” y ahorros propios, según afirmó.

Valiente justificó la “omisión” en su declaración jurada, afirmando que ella no completó personalmente los datos, sino que fueron llenados por terceros.

“Las personas a las que yo les encargué omitieron ese dato. No verifiqué porque consideré que se hizo el rellenado correctamente”, indicó la senadora en comunicación con el programa La Lupa de Monumental 1080 AM.

De acuerdo a la primera versión que dio la senadora, la vivienda la compró en octubre de 2019, sin la necesidad de realizar un préstamo bancario.

“G. 120 millones pagué en octubre como seña para comprar la casa; a partir de ahí, me dieron 60 cuotas corridas que terminan de pagarse en noviembre de este año”, agregó.

El dinero fue producto de un “regalo” familiar realizado en partes por su madre, su pareja, el actual intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, y sus propios ahorros, producto de emprendimientos personales, según aseguró.

Sepa más: Lizarella Valiente compró una casa por G. 860 millones al contado en plena pandemia

La cuota que debía pagar mensualmente por la vivienda, según precisó, es de USD 1.700, que al cambio de esa época superaban los G. 10 millones, superior al sueldo que ganaba en ese entonces como funcionaria de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), donde cobraba un salario de G. 7.000.000. Sin embargo, sostuvo que pudo honrar la deuda con la ayuda de sus familiares.

Lizarella confesó, primeramente, que en el año 2019 ya vivía en concubinato con Nenecho Rodríguez en la casa que compraron en Lambaré, incluso pasó las fiestas de Navidad y Año Nuevo en el nuevo hogar. Pero minutos después, se rectificó diciendo que recién convivió con el jefe comunal en el 2021 tras la elección de Rodríguez como intendente asunceno.

¿Cómo financió la campaña?

Además de la omisión de cómo compró la casa, la senadora del movimiento Honor Colorado también olvidó constar en su Declaración Jurada de Bienes el préstamo realizado para financiar su campaña electoral para llegar al Senado.

Entérese también: DDJJ de Lizarella será rectificada porque “omitió” el pago de la cuota de su casa

Para lograr un escaño en la Cámara Alta, indicó que realizó un préstamo de G. 70 millones del banco Basa, ligado a la familia del ex presidente de la República, Horacio Cartes, líder del movimiento Honor Colorado.

No obstante, en el informe detallado de gastos electorales de la Justicia Electoral, se detalla que su campaña tuvo un costo de G. 58.558.000. En los intereses de créditos obtenidos para el financiamiento de la campaña, figura 0 guaraníes.

Lizarella afirmó que el préstamo lo terminó de pagar este año. Al momento de ser consultada sobre la forma de pago, alegó que remitiría todos los documentos a la producción de radio Monumental.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).