31 mar. 2025

Lizarella Valiente enseña título de psicopedagoga y aclara que nunca ejerció

La senadora Lizarella Valiente enseñó este lunes su título de psicopedagoga de la Universidad Evangélica del Paraguay, pero aclaró que nunca gestionó la matrícula, porque nunca ejerció. A su vez, recalcó que el cargo electivo y de senadores no exige la necesidad de contar con un título universitario.

lizarella.png

La senadora Lizarella Valiente enseñó este lunes su título de psicopedagoga de la Universidad Evangélica del Paraguay.

Foto: Gentileza

La senadora Lizarella Valiente ofreció una conferencia de prensa para aclarar que su título está registrado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Educación Superior como corresponde.

Lea más: MEC y Salud no registran título de Lizarella como psicopedagoga

“Ahora bien, nunca ejercí la profesión de psicopedagoga como tal, por eso no me vi en la necesidad de gestionar mi matrícula, que ya es para ejercer la profesión en alguna clínica y es biministerial, porque es psicopedagogía, que es salud mental y también de pedagogía, que es la del Ministerio de Educación”, recalcó.

Entre tanto, lamentó que se esté utilizando tanto espacio en algo que es totalmente irrelevante.

“Yo podría decirles hoy que soy bachiller y no estoy cometiendo ningún delito, porque ser senadora de la nación no te exige ser universitario”, sostuvo.

La senadora dijo que hizo diplomados que tienen que ver con su carrera, como plasticidad neuronal y su utilidad evolutiva, entre otros, además de ser profesora superior de danza.

Ni Salud ni el MEC tienen registro

La biografía oficial de la senadora menciona que tiene una Licenciatura en Psicopedagogía e incluso aparece en “Psico.org”, datos de su consultorio.

El Ministerio de Salud informó a Última Hora que la legisladora no está registrada como profesional, un requisito indispensable para ejercer legalmente en Paraguay.

Tampoco el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con información que respalde la obtención de una licenciatura por parte de la senadora.

Según la respuesta del Departamento de Registro de Títulos de Pregrado, no existe ninguna solicitud ni registro del título en el Sistema de Gestión Académica.

Este diario publicó, este lunes, un artículo titulado: “MEC y MSPyBS no registran título de Lizarella como psicopedagoga”.

En el material se describe, como vía Ley 5282 de Información Pública, el Ministerio de Educación (MEC) y el Ministerio de Salud responden que no tienen registrado el título de Valiente.

Este registro es obligatorio para que el profesional pueda enseñar o ejercer la carrera.

Tras una semana aguardando, sin éxito, las respuestas de la legisladora a consultas sobre el tema en cuestión, se realizó la publicación. Luego de la difusión, Valiente posteó fotos de su graduación de hace 20 años.

Más contenido de esta sección
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido al sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como 31M. En el caso hay un solo acusado cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
El Ministerio de Justicia informó que se detectó un presunto plan de fuga en la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú. Se realizó tras una intervención por la fuga de ocho peligrosos presos.
Especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lamentaron la detección tardía del cáncer colorrectal en el marco del Día Mundial de Lucha contra esa enfermedad.