08 abr. 2025

Llamadas automáticas con voces generadas por Inteligencia Artificial son ilegales, según ente de EEUU

Los reguladores de tecnologías de comunicación de Estados Unidos declararon ilegales este jueves las llamadas telefónicas automáticas realizadas de forma fraudulenta con voces creadas utilizando la Inteligencia Artificial (IA), en plena expansión.

2voice-generator-artificial-inteligence.jpg

Es ilegal la clonación de voz utilizada en estafas de llamadas automáticas, según ente de EEUU.

Foto ilustrativa (cnet.com).

“Actores malintencioandos están utilizando voces generadas por IA en llamadas automáticas no solicitadas para extorsionar a familiares vulnerables, imitar a celebridades y desinformar a los votantes”, justificó en un comunicado la presidenta de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Jessica Rosenworcel.

Este nuevo fenómeno llamó la atención el mes pasado cuando trascendió que una llamada telefónica automática con una voz que se hacía pasar por el presidente estadounidense Joe Biden instó a la gente a no votar en las primarias demócratas realizadas en el estado de New Hampshire.

Lea más: Entrenan una IA para aprender palabras a través de la experiencia de un niño

La FCC dictaminó por unanimidad que las voces generadas por IA son “artificiales” y, por lo tanto, violan la Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA).

El fallo declara ilegal la clonación de voz utilizada en estafas de llamadas automáticas, lo que permite procesar a quienes están detrás de tales operaciones, indicó la entidad.

La TCPA es la ley principal que utiliza la FCC para frenar las denominadas “llamadas basura”.

Sepa más: AlphaGeometry, la IA de Google capaz de resolver difíciles problemas de geometría

“Los Fiscales Generales del Estado tendrán ahora nuevas herramientas para combatir estos fraudes”, destacó Rosenworcel.

Previamente, los organismos encargados de hacer cumplir la ley podían procesar a las personas por los resultados de estafas como el fraude cometido con la ayuda de llamadas automáticas, pero no por las llamadas en sí, precisaron los reguladores.

La prevalencia de este tipo de llamadas se disparó en los últimos años con la ayuda de sistemas de llamadas automatizados, algunos de los cuales incluso camuflan los números de teléfono de origen para que parezcan ser de alguien local.

Conozca más: Elvis Presley volverá al escenario gracias a la inteligencia artificial

Una coalición de 26 fiscales generales estatales se encontraba entre quienes instaron a la FCC a restringir el uso de voces generadas por IA en llamadas de telemercadeo.

“La tecnología avanza y se expande, aparentemente, minuto a minuto, y debemos garantizar que estos nuevos desarrollos no se utilicen para aprovecharse, engañar o manipular a los consumidores”, destacó la fiscal general de Pensilvania, Michelle Henry, en una carta del grupo enviada a la FCC en enero.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.