10 feb. 2025

Llamado a concurso para mujeres que emprenden

La Academia de Mujeres Emprendedoras AWE (Academy for Women Entrepreneurs, por sus siglas en inglés), lanzará su nueva edición para beneficiar a 150 mujeres emprendedoras de las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este, Caazapá, Paraguarí, Emboscada y Asunción.

El objetivo del programa es empoderar a las participantes, proporcionándoles las herramientas y redes necesarias para convertir sus proyectos en empresas exitosas y al mismo tiempo, desarrollar su potencial económico, creando mejores condiciones para una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad en sus comunidades. AWE trabajará con mujeres paraguayas entre 18 y 50 años, que cuentan con recursos limitados para desarrollar un plan de negocio que les permita poner en marcha o hacer crecer sus empresas.

Este es un programa impulsado por la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay y ejecutado por tercer año consecutivo por la Fundación Paraguaya. Las emprendedoras interesadas en participar pueden ingresar a https://es.surveymonkey.com/r/PostulacionAWE.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.