14 feb. 2025

Llaman a familias sustitutas para cuidado temporal de niños y niñas

El Gobierno busca familias que puedan acoger a niños, niñas y adolescentes que están separados judicialmente de sus familias y brindarles un cuidado alternativo mientras duren los procesos legales.

Familias acogedoras diproe.jpeg

La Diproe actualmente registra 70 niños con familias acogedoras.

Foto: Gentileza.

Actualmente la Dirección de Protección Especial (Diproe) del Ministerio de la Niñez registra 70 niños con familias acogedoras, pero se necesitan más voluntarios para asistir a los menores que son separados de su núcleo familiar por diferentes motivos.

La coordinadora de Acogimiento Familiar, Liz Rojas, manifestó a Última Hora que todas las familias inscriptas hasta ahora ya están cuidando de niños, cuyas causas son estudiadas en el ámbito judicial.

La intención de la Diproe es que cuando el Juzgado de la Niñez resuelva separar al niño de su familia, pueda ir con una sustituta que le brinde cuidado y cariño mientras se encuentre una solución definitiva a su situación. El objetivo es evitar que vayan a instituciones, lo cual, de acuerdo con la ley, debe ser la última opción para estos casos, pues en esta condición de encierro pueden sufrir atrasos en su desarrollo y presentar problemas de autoestima.

Nota relacionada: Analizan modificación de Ley de Adopciones, ante excesivas demoras

La coordinadora de Acogimiento señaló que hay ciertos requisitos para las familias que quieran cuidar a un niño que fue separado de su familia por un proceso judicial.

Explicó que primero tienen que ser conscientes de que la motivación sea ayudar y no adoptar. Sostuvo que la idea es que una vez que el niño vuelva con su familia, o sea declarado en adopción, los acogedores puedan recibir a otro menor de manera provisoria.

Además, no deben tener antecedentes policiales ni judiciales.

Igualmente, la Diproe se encarga de capacitar a las familias que decidan ser acogedoras. Así como también provee de pañales y leche para cuando se trata de bebés.

Según Rojas, el tiempo ideal para que un niño pase con una familia acogedora es de tres a seis meses. Pero indicó que no depende de ellos, sino del Poder Judicial.

En ese sentido, apuntan a trabajar con la Defensoría de la Niñez y el Juzgado para acortar los tiempos de los procesos, ya que cuando se alargan, afectan a los niños.

Más contenido de esta sección
Mario Varela (ANR-HC), el senador y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), relató que una vez recibió la llamada de un número desconocido que se identificó como Eulalio Lalo Gomes y que lo llamó para pedirle “tener en cuenta” a la fiscala Katia Uemura.
Kattya González acudió al Palacio de Justicia reclamando el nulo avance del estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó hace ya un año, un 14 de febrero de 2024. Presentó su sexto urgimiento a la Corte.
Las víctimas de los tortoleros suman y siguen. Está vez, abrieron una camioneta para llevarse dinero y un celular. Ocurrió en Fernando de la Mora y el modus operandi es similar a un hecho que ocurrió días atrás en Capiatá.
Mensajes de Arnaldo Giuzzio, el ex ministro de la Senad entre 2018 y 2021, con el diputado asesinado a manos de policías Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) también saltaron entre el contenido del Lalo Gate. El ex secretario de Estado no negó la comunicación.
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que “no hay ningún hecho penalmente relevante”.
Meteorología prevé un Día de los Enamorados con ambiente caluroso y con probabilidades de chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país.