16 may. 2025

Llaman a familias sustitutas para cuidado temporal de niños y niñas

El Gobierno busca familias que puedan acoger a niños, niñas y adolescentes que están separados judicialmente de sus familias y brindarles un cuidado alternativo mientras duren los procesos legales.

Familias acogedoras diproe.jpeg

La Diproe actualmente registra 70 niños con familias acogedoras.

Foto: Gentileza.

Actualmente la Dirección de Protección Especial (Diproe) del Ministerio de la Niñez registra 70 niños con familias acogedoras, pero se necesitan más voluntarios para asistir a los menores que son separados de su núcleo familiar por diferentes motivos.

La coordinadora de Acogimiento Familiar, Liz Rojas, manifestó a Última Hora que todas las familias inscriptas hasta ahora ya están cuidando de niños, cuyas causas son estudiadas en el ámbito judicial.

La intención de la Diproe es que cuando el Juzgado de la Niñez resuelva separar al niño de su familia, pueda ir con una sustituta que le brinde cuidado y cariño mientras se encuentre una solución definitiva a su situación. El objetivo es evitar que vayan a instituciones, lo cual, de acuerdo con la ley, debe ser la última opción para estos casos, pues en esta condición de encierro pueden sufrir atrasos en su desarrollo y presentar problemas de autoestima.

Nota relacionada: Analizan modificación de Ley de Adopciones, ante excesivas demoras

La coordinadora de Acogimiento señaló que hay ciertos requisitos para las familias que quieran cuidar a un niño que fue separado de su familia por un proceso judicial.

Explicó que primero tienen que ser conscientes de que la motivación sea ayudar y no adoptar. Sostuvo que la idea es que una vez que el niño vuelva con su familia, o sea declarado en adopción, los acogedores puedan recibir a otro menor de manera provisoria.

Además, no deben tener antecedentes policiales ni judiciales.

Igualmente, la Diproe se encarga de capacitar a las familias que decidan ser acogedoras. Así como también provee de pañales y leche para cuando se trata de bebés.

Según Rojas, el tiempo ideal para que un niño pase con una familia acogedora es de tres a seis meses. Pero indicó que no depende de ellos, sino del Poder Judicial.

En ese sentido, apuntan a trabajar con la Defensoría de la Niñez y el Juzgado para acortar los tiempos de los procesos, ya que cuando se alargan, afectan a los niños.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.