23 abr. 2025

Llamativa ausencia de autoridades nacionales en homenaje por el Día de los Héroes

El homenaje por el Día de los Héroes que se realizó en Cerro Corá, en el Departamento de Amambay. Se trata de una fecha que busca recordar la resistencia paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza.

Homenaje por el Día de los Héroes

Durante el acto de homenaje por el Día de los Héroes se notó la ausencia masiva de autoridades.

Foto: Marciano Candia

El Poder Ejecutivo estuvo representado en el acto por el Día de los Héroes por el ministro de Defensa, Óscar González, quien estuvo acompañado de militares del Ejército.

González fue al Departamento de Amambay para participar del acto central en conmemoración de esta fecha en el Parque Nacional Cerro Corá.

El presidente Santiago Peña se encuentra en Uruguay para la asunción de Yamandú Orsi como mandatario de Uruguay.

Puede leer: La religión del lopismo: Análisis de un culto nacional

Los oradores del homenaje fueron el mismo ministro de Defensa, el gobernador Juan Acosta y el general José Santander, en representación de las fuerzas públicas.

El encuentro terminó con un desfile cívico-militar.

Tras el acto, hubo recorrido por los lugares históricos donde cayó muerto el Mariscal Francisco Solano López.

En Asunción, hubo un acto militar con ofrendas florales en el Panteón de los Héroes, ubicado sobre Palma, en pleno microcentro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un presunto delincuente recibió un disparo de escopeta durante el forcejeo con un guardia de seguridad de una casa de apuestas, ubicada en el kilómetro 7 de Ciudad del Este, tras amenazar a la cajera con arma de fuego para que entregara el dinero. El hombre fue detenido, se incautaron evidencias y se recuperó el botín.
La Dirección de Meteorología pronostica un ambiente fresco a cálido e inestable en cuanto a las lluvias, que podrían caer en gran parte del país.
Un topógrafo de 65 años fue hallado gravemente herido frente a la comisaría local y horas después falleció. El hecho ocurrió en el barrio Centro, en el distrito de Villa del Rosario, del Departamento de San Pedro, y aún no se ha identificado al supuesto autor del crimen.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.