03 abr. 2025

Llamativo hallazgo de un supuesto GPS en el aeropuerto Guaraní

Un supuesto aparato GPS fue encontrado en el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú y movilizó a las autoridades locales. Se encontraba en el depósito de mercaderías y no se descarta que sea utilizado para seguir alguna carga en un eventual asalto.

GPS encontrado en aeropuerto Guaraní Minga Guazú.jpeg

Un supuesto aparato GSP funcionando fue encontrado en el aeropuerto Guaraní de Minga Guazú.

Foto: Gentileza.

El director de la Policía de Alto Paraná, el comisario Feliciano Martínez, manifestó a Última Hora que un empleado del Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú encontró el dispositivo el martes último y que el Ministerio Público ya fue comunicado al respecto.

De acuerdo con un reporte del puesto policial de la terminal aérea, el supuesto aparato GPS se encontraba específicamente debajo de la cinta transportadora de equipaje del rayo X que estaba situada en el depósito de mercaderías, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Los intervinientes no descartan que sea utilizado para seguir alguna carga en un eventual asalto ni ninguna otra hipótesis.

“Llama poderosamente la atención. Si era para monitorear la carga, alguien se tenía que hacerse cargo. Nadie se responsabilizó. Por eso se comunicó al Ministerio Público”, dijo el comisario Martínez.

Explicó que normalmente en el depósito llegan cargas generalmente de artículos electrónicos, notebooks o celulares y otros productos importados.

Técnicos se constituyeron en el lugar para extraer el contenido del llamativo dispositivo y averiguar a quién pertenece, ya que el el dispositivo estaba funcionando. “Dentro del objeto se prendía y se apagaba una luz”, reportó en su informe la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un abusador serial de 33 años de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue condenado a siete años y seis meses de cárcel por abuso sexual. El hombre debe afrontar otros juicios más bajo el mismo cargo, incluso uno por homicidio.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.