23 feb. 2025

Llamosas advierte sobre posible fin de Becal en el 2023 por recortes de la Bicameral

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, advirtió sobre el posible fin del programa de becas de posgrado en el exterior para el 2023, de incluir el recorte de recursos del FEEI para la creación de un fondo de contingencia destinado a nuevos cargos públicos.

Óscar Llamosas.png

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, explicó a Monumental 1080 AM sobre los alcances que tendría la creación de un fondo de contingencia para nuevos cargos y seguros de salud para el Poder Judicial o el Ministerio de Defensa, que pretende incluir la Comisión Bicameral del Congreso, con el recorte de USD 17 millones al Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI) para el 2022.

El titular de la cartera expresó su preocupación por el hecho, debido a que la Comisión Bicameral aumentó el tope de ingresos previstos en el PGN 2022, con una ampliación de la estimación de ingresos tributarios del IVA y el impuesto selectivo al consumo, es decir, se incluyen gastos sin saber si se tendrá o no un aumento de la recaudación de los impuestos en el siguiente año.

También indicó que pretenden reprogramar, de no lograr evitarlo, saldos que se podrían tener al cierre de este año, entre ellos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) para destinarlos a gastos corrientes, como la creación en el 2022 de 1.200 cargos en el Poder Judicial y la Universidad Nacional.

Lea más: Bicameral recorta USD 40 millones de Educación para dar a jueces y partidos

“Con estos ajustes y si esto se aprueba va a terminar afectando a los recursos para el 2023, es decir, que Becal ya no tendrá recursos para enviar a jóvenes al exterior del país”, aseveró.

Llamosas dijo que los mal llamados saldos ya están comprometidos a proyectos que hoy están en ejecución y que por eso desde el programa de becas de posgrado en el exterior ven en peligro financiar el año 2023, o sea, otorgar más becas en el 2023.

En ese sentido, detalló que afecta a todos los proyectos que tiene el FEEI, como ciencia y capacitación docente, y programa de primera infancia.

“Tiene un impacto proporcional, es más palpable en Becal, que ya tiene asignado en un 100% de lo que le permite la ley y en base a eso ellos ya hicieron compromisos, porque eso ya está asignado en su totalidad, niñez, ciencia, Becal, ya estamos al tope, pero otros proyectos a futuro van a estar comprometidos”, advirtió.

Entérese más: Preocupa que Bicameral recorte a primera infancia para más salarios de la Corte

De igual manera, agregó que obviamente los proyectos plurianuales no se ejecutan en la totalidad en un año y que entonces necesariamente van a quedar recursos que están aguardando la ejecución natural de los proyectos.

“Eso lo que pudimos ver que hizo la Bicameral, si vemos el monto global no es un monto grande, pero sí preocupan los hechos y cuestiones que se están volviendo recurrentes, como usar los saldos del FEEI”, remarcó.

El titular de la cartera del Tesoro afirmó que el espíritu de la ley del Fonacide era blindar recursos para ciertos sectores, uno de ellos la educación y financiar proyectos de largo plazo.

Finalmente, el ministro adelantó que de no ser corregida la intención de la Bicameral, en los años siguientes se volverá a recurrir a sacar fondos de programas para financiar el pago de salarios.

Unos 2.400 educadores se verían afectados con la suspensión de cursos de capacitación que son organizados por el Ministerio de Educación y Ciencias. También unos 5.000 niños de 3 y 4 años quedarán sin atención con el recorte.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.