02 abr. 2025

Llamosas advierte que aumentar presupuesto será un retroceso

Óscar Llamosas se mostró preocupado por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso Nacional y advirtió que si muchas de ellas se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante. Se trata de proyectos que pretenden inflar el Presupuesto General de la Nación.

Oscar Llamosas Hacienda_16672939.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Archivo

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, dijo a Monumental 1080 AM que están preocupados por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso, ya que, de aprobarse algunas de ellas, se generaría un retroceso importante.

“Estamos muy preocupados por todas estas iniciativas que están siendo analizadas por el Congreso Nacional. Si varios proyectos se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante”, enfatizó el secretario de Estado.

Al respecto, siguió explicando que si el año que viene se aumenta el presupuesto por encima de la capacidad de ingresos, el Gobierno actual va a ejecutar lo que le corresponde por ley y el segundo semestre el Tesoro se quedará con pocos recursos.

“De aprobarse muchos proyectos, iremos en retroceso. Fácilmente podemos perder 20 años de trabajo. Eso nos preocupa mucho”, insistió y acotó que permanentemente están en reuniones para alertar sobre el peligro que podría representar este hecho.

Lea más: Hacienda advierte sobre el impacto de los aumentos generados desde el Congreso

El 70% de los ingresos tributarios se destinan al pago de docentes, médicos y otros sectores; de aprobarse nuevos gastos, habrá problemas para cumplir con el salario de los funcionarios públicos, situación que ya se había presentado en los años 2002 y 2003, recordó.

Por otro lado, Llamosas comentó que estuvo por Estados Unidos conversando con inversores y calificadoras de riesgos y, realmente, Paraguay tiene una visión positiva desde afuera, pero todas estas cuestiones (aumentos en PGN) van a generar un retroceso importante, analizó.

En su momento, el secretario de Estado señaló que, en total, las iniciativas parlamentarias pendientes contemplan aumentos de USD 1.800 millones, que tendrán un alto impacto para el Estado.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte, que transportaba tubos de acero, sufrió el desprendimiento y vuelco de su semirremolque en plena ruta PY02, en la ciudad de Caacupé, muy cerca del cerro Real. Afortunadamente, no se reportaron heridos.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.
Fernando Saguier, ex titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se refirió al decreto que advertía sobre ataques cibernéticos a Paraguay, pero que fue ignorado por el presidente Peña. Lea Giménez lo había calificado como un hecho de “Tonto y Retonto”.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba de la misma.