04 may. 2025

Llamosas ratifica que el Tesoro no pagará reajustes sin concursos

Óscar Llamosas aseguró que no liberarán los fondos para subas salariales autorizadas por el Congreso si no se cumple la Ley de la Función Pública. Reglamento del PGN saldría en estos días.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dialogó ayer con la 1080 AM sobre el avance del decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021, el aumento del gasto salarial incorporado por el Congreso y el proceso de reformas que lleva adelante el Gobierno.

El jefe del Equipo Económico ratificó que el Tesoro no liberará recursos para aumentos salariales sin la implementación de concursos públicos, como establece la Ley de la Función Pública.

Aseguró que en el decreto reglamentario, que podría salir entre esta semana y la otra, incorporarán las herramientas necesarias para contener el gasto salarial y garantizar transparencia en el uso de los fondos públicos.

Recalcó además que los denominados “aumentazos”, que se concedieron ya en 2019 a unos 2.000 funcionarios sin el concurso previo, tampoco serán pagados hasta tanto se regularicen esas categorías mediante exámenes de aptitud.

“En el decreto (reglamentario) vamos a establecer el principio básico, que es el de los concursos públicos. Cualquier mejora se tiene que dar a través de un concurso. Si no fue así, (el funcionario) tiene que percibir el mismo salario y eso es lo que se norma en el decreto”, expresó Llamosas.

AUMENTOS. El PGN 2021, con las modificaciones introducidas por el Congreso, quedó en G. 92,26 billones (USD 13.010,2 millones).

Los legisladores inflaron el gasto salarial en G. 50.000 millones con respecto al monto acordado entre el Fisco y la Comisión Bicameral, lo que incluye creación de 2.700 cargos en IPS, pago de bonificaciones al personal del Registro Civil y de Senabico, crecimiento vegetativo en la UNA, equiparación salarial para funcionarios del Ministerio de Salud y la reincorporación de los “aumentazos” a unos 2.000 funcionarios de varias entidades.

Asimismo, en una polémica decisión, los congresistas aumentaron los créditos presupuestarios del Senado y del Congreso por G. 13.700 millones para sueldos y bonificaciones, con el agravante de que dentro de la legislación se crearon articulados que los exceptúan de la obligatoriedad del concurso para contratar nuevos operadores y para aumentar salarios. Esto, recordando que este es un año de elecciones municipales en todo el país (ver la infografía).

Topes. El ministro de Hacienda anunció también que se decidió incorporar topes en el gasto dentro del PGN 2021, mediante otro decreto que autoriza el plan financiero.

Si bien no quiso adelantar el monto que será limitado, ya que siguen cerrando los números, subrayó que la idea es contener los desbordes que se aprobaron nuevamente en el Congreso.

Finalmente, Llamosas dijo que están ultimando los detalles para la finalización del proyecto de ley de compras públicas, con la idea de presentarlo al Congreso antes del reinicio de las actividades parlamentarias. Posterior a eso, prosiguió, entrarán a trabajar en la ley de reestructuración del Estado.

Embed