12 abr. 2025

Llano presenta proyecto para declarar estado de excepción en Amambay

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, presentó un proyecto de ley para declarar a Amambay en estado de excepción por 45 días, alegando que se está viviendo “un clima de inseguridad” en la zona. Además, pidió una “barrida” de las autoridades de las fuerzas de seguridad departamentales.

Blas Llano.png

Blas Llano presentó la propuesta en su carácter de presidente del Congreso.

Foto: Captura NoticiasPy.

El proyecto de ley con el que se pretende declarar estado de excepción en Amambay por 45 días fue presentado en una conferencia de prensa este miércoles por el titular del Congreso, Blas Llano, acompañado del senador liberal pedrojuanino, Abel González.

Dijo que los pobladores de la zona “piden ayuda al Gobierno” con respecto a la inseguridad que se vive, tras la liberación de los 76 reos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC).

Le puede interesar: Gobierno admite dura derrota contra el crimen organizado tras fuga de reos del PCC

Se habla de estado de excepción en el artículo 288 de la Constitución Nacional en su título tercero, donde se establece que el Estado tiene la atribución de detener o trasladar a cualquier persona indiciada al motivo de la declaración.

“Este pedido lo hago en mi carácter de presidente del Congreso Nacional”, enfatizó Llano. Consideró que “todas las condiciones están dadas” en el Departamento de Amambay.

Embed

Explicó que la ley paraguaya contempla que el estado de excepción sea por 60 días, pero que para la ocasión proponen 45 días.

Asimismo, expresó que a su criterio “hay que barrer” a todas las autoridades de la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial y Secretaría Nacional que ejercen funciones en la zona.

Mencionó que conversó sobre la declaración con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y que en principio manifestó que está de acuerdo con la propuesta. También, evitó dar respuestas sobre que esto podría ser una nueva causal de juicio político para el presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Lea más: Masiva fuga de miembros del PCC del penal de Pedro Juan Caballero

El legislador Abel González, por su parte, expuso la situación que se vive en Amambay tras la liberación o fuga de los internos. Reclamó que la demorada acción del Gobierno. “No hubo un plan de emergencia, de cierre de frontera, o de contingencia. Y eso debe haber”, sostuvo.

Contó que se difunden varias informaciones extraoficiales en la zona, “que están en el tintero”, y se deben analizar y evaluar. “Estamos indignados el pueblo pedrojuanino. Creo que deben brindarnos seguridad”, resaltó.

En la mañana del domingo se produjo el hallazgo de un túnel en el predio del penal de Pedro Juan Caballero, con ello saltó a la luz la fuga de una masiva cantidad de reclusos del lugar, en el que se sospecha que estuvieron involucrados guardiacárceles.

Lea también: Fuga de reos desnuda choque de poderes entre Fiscalía y Ejecutivo

Esto incluso ya derivó en un choque de poderes entre el Ministerio Público y el Poder Ejecutivo, ya que los ministros del Interior, Euclides Acevedo, y de Justicia, Cecilia Pérez, cuestionaron la inacción de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.