13 abr. 2025

Llano presenta proyecto para declarar estado de excepción en Amambay

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, presentó un proyecto de ley para declarar a Amambay en estado de excepción por 45 días, alegando que se está viviendo “un clima de inseguridad” en la zona. Además, pidió una “barrida” de las autoridades de las fuerzas de seguridad departamentales.

Blas Llano.png

Blas Llano presentó la propuesta en su carácter de presidente del Congreso.

Foto: Captura NoticiasPy.

El proyecto de ley con el que se pretende declarar estado de excepción en Amambay por 45 días fue presentado en una conferencia de prensa este miércoles por el titular del Congreso, Blas Llano, acompañado del senador liberal pedrojuanino, Abel González.

Dijo que los pobladores de la zona “piden ayuda al Gobierno” con respecto a la inseguridad que se vive, tras la liberación de los 76 reos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC).

Le puede interesar: Gobierno admite dura derrota contra el crimen organizado tras fuga de reos del PCC

Se habla de estado de excepción en el artículo 288 de la Constitución Nacional en su título tercero, donde se establece que el Estado tiene la atribución de detener o trasladar a cualquier persona indiciada al motivo de la declaración.

“Este pedido lo hago en mi carácter de presidente del Congreso Nacional”, enfatizó Llano. Consideró que “todas las condiciones están dadas” en el Departamento de Amambay.

Embed

Explicó que la ley paraguaya contempla que el estado de excepción sea por 60 días, pero que para la ocasión proponen 45 días.

Asimismo, expresó que a su criterio “hay que barrer” a todas las autoridades de la Policía Nacional, la Fiscalía, el Poder Judicial y Secretaría Nacional que ejercen funciones en la zona.

Mencionó que conversó sobre la declaración con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y que en principio manifestó que está de acuerdo con la propuesta. También, evitó dar respuestas sobre que esto podría ser una nueva causal de juicio político para el presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Lea más: Masiva fuga de miembros del PCC del penal de Pedro Juan Caballero

El legislador Abel González, por su parte, expuso la situación que se vive en Amambay tras la liberación o fuga de los internos. Reclamó que la demorada acción del Gobierno. “No hubo un plan de emergencia, de cierre de frontera, o de contingencia. Y eso debe haber”, sostuvo.

Contó que se difunden varias informaciones extraoficiales en la zona, “que están en el tintero”, y se deben analizar y evaluar. “Estamos indignados el pueblo pedrojuanino. Creo que deben brindarnos seguridad”, resaltó.

En la mañana del domingo se produjo el hallazgo de un túnel en el predio del penal de Pedro Juan Caballero, con ello saltó a la luz la fuga de una masiva cantidad de reclusos del lugar, en el que se sospecha que estuvieron involucrados guardiacárceles.

Lea también: Fuga de reos desnuda choque de poderes entre Fiscalía y Ejecutivo

Esto incluso ya derivó en un choque de poderes entre el Ministerio Público y el Poder Ejecutivo, ya que los ministros del Interior, Euclides Acevedo, y de Justicia, Cecilia Pérez, cuestionaron la inacción de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.