16 abr. 2025

Llega a Paraguay viceministro de Crecimiento Económico de EEUU

El viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, llegó a Paraguay este jueves para reunirse con Santiago Peña y otras autoridades del Gobierno.

José Fernández 1.png

Fernández mantendrá reuniones con el presidente Santiago Peña y varias autoridades de nuestro país.

Foto: twitter.com/USAmbPY.

El viceministro de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EEUU), llegó a Paraguay este jueves, según informó el embajador estadounidense, Marc Ostfield.

El mismo diplomático le dio la bienvenida a Paraguay a Fernández. Estará dos días en esta parte del mundo con el fin de reunirse con autoridades paraguayas para abordar con mayor profundidad temas de comercio e inversión, el apoyo a la infraestructura, de tecnología de las comunicaciones y sobre temas ambientales de común interés.

Nota relacionada: Subsecretario de Estado de EEUU visitará Paraguay este jueves

Asimismo, mantendrá reuniones con productores para conversar acerca de la agricultura sostenible y las nuevas técnicas para aumentar la resiliencia de la cadena alimentaria.

Tiene previsto reunirse con el presidente Santiago Peña, autoridades de los ministerios de Tecnología e Información (Mitic), de Relaciones Exteriores, de Economía y Finanzas, Salud Pública, Agricultura y Ganadería, y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), como también con representantes del sector privado y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Fernández es viceministro para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente desde agosto del 2021, cuando fue confirmado por el Senado estadounidense. Es también gobernador suplente de los Estados Unidos ante el Banco Mundial, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo. De 2009 a 2013 fue secretario de Estado Auxiliar para Asuntos Económicos, Energéticos y Empresariales, una de las direcciones que ahora supervisa.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.