01 feb. 2025

Llega edición 43 de Festival Nacional del Ñandutí en Itauguá

La edición 43 del Festival Nacional del Ñandutí se llevará a cabo el próximo viernes 4 y sábado 5 de marzo en el Club Olimpia de Itauguá.

Festival Nacional del Ñandutí.jpg

El Festival Nacional del Ñandutí se lleva a cabo cada año con una importante cantidad de artistas y público.

Foto: Facebook

El Festival Nacional del Ñandutí llega nuevamente este año, pero en su edición número 43. Se realizará desde las 21:00 del viernes 4 y sábado 5 de marzo, en el Club Olimpia de Itauguá, Departamento Central.

La entrada para el evento es completamente libre y gratuita y se espera que los asistentes cumplan con todos los requisitos sanitarios en el marco de la pandemia del Covid-19.

5286700-Libre-696842855_embed

Para este año, la organización del evento aún no dio a conocer la lista de artistas que se presentarán ambos días. En la edición 40 del Festival Nacional del Ñandutí, que fue en 2019, la cantante Cielito Fernández, del grupo Bohemia Guaraniete, había manifestado su descontento, ya que no se contó con artistas femeninas en su grilla.

El Festival Nacional del Ñandutí es considerado “Patrimonio Nacional de la Artesanía y del Folklore” y calificado como “el festival folclórico más importante del país”. Se desarrolla todos los años en Itauguá desde 1970, convocando a relevantes figuras de la danza y la música.

Es financiado por la Municipalidad local, empresas privadas, instituciones públicas de la zona y la sociedad civil, que se identifican con sus fines y consideran al festival como algo ya tradicional. El objetivo principal del mismo es destacar la producción del ñandutí “como uno de los emblemas de la artesanía nacional”.

Lea más: Descontento por falta de artistas femeninas en Festival Nacional del Ñandutí

Mediante la Resolución 497/19, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional del encaje ñanduti como Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial del Paraguay.

El ñanduti es un encaje de agujas que se teje sobre bastidores en círculos radiales, bordando motivos geométricos o zoomorfos, en hilo blanco o en vivos colores. Una de las versiones sobre su origen menciona que este bordado fue traído al Paraguay por mujeres españolas de Tenerife, hace aproximadamente 300 años.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).