08 abr. 2025

Llega edición 43 de Festival Nacional del Ñandutí en Itauguá

La edición 43 del Festival Nacional del Ñandutí se llevará a cabo el próximo viernes 4 y sábado 5 de marzo en el Club Olimpia de Itauguá.

Festival Nacional del Ñandutí.jpg

El Festival Nacional del Ñandutí se lleva a cabo cada año con una importante cantidad de artistas y público.

Foto: Facebook

El Festival Nacional del Ñandutí llega nuevamente este año, pero en su edición número 43. Se realizará desde las 21:00 del viernes 4 y sábado 5 de marzo, en el Club Olimpia de Itauguá, Departamento Central.

La entrada para el evento es completamente libre y gratuita y se espera que los asistentes cumplan con todos los requisitos sanitarios en el marco de la pandemia del Covid-19.

5286700-Libre-696842855_embed

Para este año, la organización del evento aún no dio a conocer la lista de artistas que se presentarán ambos días. En la edición 40 del Festival Nacional del Ñandutí, que fue en 2019, la cantante Cielito Fernández, del grupo Bohemia Guaraniete, había manifestado su descontento, ya que no se contó con artistas femeninas en su grilla.

El Festival Nacional del Ñandutí es considerado “Patrimonio Nacional de la Artesanía y del Folklore” y calificado como “el festival folclórico más importante del país”. Se desarrolla todos los años en Itauguá desde 1970, convocando a relevantes figuras de la danza y la música.

Es financiado por la Municipalidad local, empresas privadas, instituciones públicas de la zona y la sociedad civil, que se identifican con sus fines y consideran al festival como algo ya tradicional. El objetivo principal del mismo es destacar la producción del ñandutí “como uno de los emblemas de la artesanía nacional”.

Lea más: Descontento por falta de artistas femeninas en Festival Nacional del Ñandutí

Mediante la Resolución 497/19, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional del encaje ñanduti como Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial del Paraguay.

El ñanduti es un encaje de agujas que se teje sobre bastidores en círculos radiales, bordando motivos geométricos o zoomorfos, en hilo blanco o en vivos colores. Una de las versiones sobre su origen menciona que este bordado fue traído al Paraguay por mujeres españolas de Tenerife, hace aproximadamente 300 años.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.