09 jul. 2025

Llega el cine 3D que promete más nitidez y efectos

Películas que crean la sensación de que el espectador puede tocar las imágenes asegura el sofisticado formato de cine digital 3D que llega al Paraguay en julio de este año, primeramente en el Cineprémium del Sol.

llega el cine 3d

Armando Rubin, crítico

Juan Carlos Maneglia

Por Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com.py

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una imagen brillante y nítida; calidad en todas las funciones; nada de rayas ni suciedad son algunas de las características del formato digital 3D.

El complejo Cineprémium del Sol será el primero en contar con los equipos más sofisticados de cine digital 3D, desde las vacaciones de invierno de este año.

“Todas las funciones son como la primera función”, comenta Hansel Biedermann, de Mediagroup, que estrenará esa tecnología en el país.

Esta es una inversión económica importante, tanto que los representantes de la tecnología prefieren no hablar de números aún.

Sin embargo, Biedermann adelanta que el costo de ticket de acceso para ver filmes con esta tecnología será más elevado que los G. 20.000 que se cobra por ver una cinta en 2D (35mm).

Lo cierto es que los cinéfilos paraguayos podrán disfrutar desde julio de esta tecnología que permite la proyección de imágenes estereoscópicas.

Esas imágenes, con ayuda de un lente especial, crean un efecto tridimensional, haciendo que la película brinde la sensación de salir de la pantalla.

OTRAS SALAS. “Esta es la tecnología del futuro, es una gran inversión, hay que hacerla con cuidado”, comenta Carlos Niella, propietario del Cineprémium Hiperséis.

Niella augura éxitos a su colega Biedermann por esta novedosa apuesta, y agrega que sus salas y las del Villa Morra Shopping, contarán con esta tecnología a finales de este año.

“Está en la agenda. Hace poco fuimos con Angulo (Francisco, del Villamorra) a Las Vegas y vimos un show de cine, así como los equipos”, contó Niella.

RÁNKING EN ARGENTINA. Las repercusiones en Argentina, en abril de este año marcan en su primer fin de semana con esta tecnología, una importante afluencia de público.

Con la película Monstruos Vs. Aliens en 3D, sólo la sala Showcase Rosario recibió a unos 5.153 espectadores.

En tanto que las 11 salas argentinas que cuentan con esta tecnología vendieron en total unas 31.880 boletas de acceso.

Esta información de UIP analiza el resultado económico y señala que el 10% de copias en esta tecnología hizo el 38% de la recaudación de exhibiciones del filme.

Dicha película se presentó en el formato tradicional 35 mm (2D) y las especiales en 3D, se vio en 120 salas normales y 11 digitales 3D, más una en Imax 3D.

Además, esta tecnología promete un efecto rebote sobre la piratería, ya que las cintas en formato 3D no pueden piraterarse, lo que asegura afluencia inmediata a las salas de cine.

“FELICIDADES POR ESTA NOVEDAD”

“Soy un loco por el cine 3D. Quizás porque amo el cine que lo hizo popular como El monstruo de la laguna negra o Museo de Cera allá por los años 50. En los 80 volvió a hacer furor con un par de películas como Tiburón 3, Martes 13 III, Dinasty y hasta un western spagueti que se llamaba Coming at ya! que revolucionó por la calidad de sus efectos. Pero la tecnología avanza y el cine 3D dio un paso gigantesco proyectando 144 cuadros por segundo desde un solo proyector digital (los anteriores proyectaban a 24 cuadros con dos proyectores). No tuve la suerte de ver este nuevo formato, pero los entendidos hablan maravillas. Comparan con lo revolucionario que fue el color o el sonido en su época. Estoy muy entusiasmado por verlo”.

“OJALÁ OTRAS SALAS SE SUMEN AL 3D”

“Nadie puede discutir ya este gran avance tecnológico en el mundo. Me pone muy feliz que el mismo llegue al Paraguay, en este caso primeramente a la sala del Cinepremium del Sol, y ojalá que el enorme esfuerzo económico que seguramente ello implica, esté también al alcance de los otros propietarios de salas de cine del país. Es un gusto que Asunción se sume a las grandes capitales del mundo que cuentan con este tipo de tecnología, cinematográficamente hablando, y que disfrutemos de la tecnología de avanzada en el séptimo arte también. Deseo que todas las salas del país lleguen a incorporar el cine 3D y que los cinéfilos puedan disfrutar de este verdadero acontecimiento en las películas que a todos nos producen enorme placer”.

LAS GANANCIAS SE TRIPLICAN DESDE LA TECNOLOGÍA 3D

La recaudación de las últimas películas en 3D en Estados Unidos triplican los promedios de ingresos que las versiones normales que se estrenaron en cines regulares.

Esta tecnología para ver cine con lentes especiales es el boom que compite fuertemente con el devedé.

Journey to the Center of the Earth (Viaje al centro de la Tierra), de New Line y Warner Bros., recaudó 21.02 millones de dólares, en su estreno, que representa un 65% de la recaudación total a través de su versión 3D.

La primera película estrenada exclusivamente en 3D fue Hannah Montana & Miley Cyrus: Best of Both Worlds Concert (Walt Disney Studios). Logró 31.1 millones de dólares, con un promedio de 45,534 por sala de cine.

Beowulf (Paramount) tuvo una recaudación total en versión 3D -siempre en EEUU- de 23.4 millones de dólares.

Otros estrenos recientes en Estados Unidos con la tecnología citada fueron Monsters vs. Aliens, Up y Coraline.

Otras películas que se estrenarán en el 2009, todavía sin fecha en Paraguay, son: Ice Age: Dawn of the Dinosaurs (La Era de Hielo 3), Piranha 3D, G-Force, Final Destination 4, Toy Story 2 y 3, Shrek Goes Fourth, entre otras.