04 may. 2025

Llegada del autocine enciende la curiosidad y la nostalgia

Alternativa.  La modalidad surge como respuesta al Covid-19.

Alternativa. La modalidad surge como respuesta al Covid-19.

Además del consecuente cese de las proyecciones en las salas de cine, la pandemia del coronavirus trajo consigo la necesidad de reinvención, reviviendo una alternativa que invita a una experiencia que para algunos atiza la nostalgia, mientras que en otros despierta la curiosidad: los autocines.

“Me parece fantástico que los cines busquen la manera de regresar. El autocine es una alternativa por la seguridad que implica que vayas en tu auto y estés como separado”, manifiesta Juan Carlos Maneglia, director de 7 Cajas, al exponer su postura y apostar que la modalidad va a generar curiosidad en las personas que no conocen esa experiencia.

En tiempos de pandemia, Hugo Gamarra, promotor del Festival Internacional de Cine, destaca la importancia de los cuidados, tanto sanitarios como técnicos, al mismo tiempo de señalar que se trata de “una posibilidad que se le da a la gente de salir de su vivienda de una manera segura y gozar de un buen espectáculo cinematográfico”.

Por su parte, el cineasta Ray Armele refiere que la vuelta del autocine se trata de “la intención de revivir una modalidad que quedó en el olvido, pero que en la actualidad probablemente pueda atraer a jóvenes de 18 para arriba que tengan ganas de ir a disfrutar de un lomito y un refresco mientras ven la película”, menciona al destacar el aspecto gastronómico que abre la posibilidad de acceder a un menú distinto del clásico pororó con gaseosa.

Sobre la apreciación del espectador, Gamarra afirma que “la experiencia de ver una película es particular de cada pantalla” y refiere que verla desde el autocine es “muy diferente a la experiencia de verla en una sala de cine porque no tiene el ritual ni la comunión que esta brinda”, si bien resalta que el auto ofrece mayor privacidad y seguridad.

Para Maneglia, la modalidad no afecta la apreciación de la cinta. “Es como adaptarse a la experiencia también, pasó cuando empezamos a ver filmes en las teles pequeñas, que eran blanco y negro y al principio nos costaba y después nos fuimos acostumbrando, ya gozábamos igual. Cualquier película es válida para un autocine, vamos a disfrutar igual”, expresa.

En cuanto a su implementación en este contexto de pandemia, Armele considera que “las crisis siempre han llevado a la búsqueda de alternativas”, al tiempo de considerar que el autocine tiene su potencial, pero no se cierra como la única. “El cine se ha reinventado mil veces, siempre ha tenido dificultades y siempre ha podido renacer, no será la primera ni la última vez”, acotó.

Juan Carlos Maneglia, Los buscadores y el autocine

El director Juan Carlos Maneglia compartió una particular experiencia vivida en los autocines.

Tanto él como su colega Tana Schémbori fueron invitados a la apertura de un autocine en la ciudad argentina de Formosa, a finales del año pasado, ocasión en que la cinta Los buscadores, dirigida por ellos, fue la escogida para la especial proyección.

“Era un autocine móvil, la proyección fue organizada por la Municipalidad de Formosa y querían estrenar con nuestra última película. Nos pareció fantástico y les dijimos que sí”, detalló Maneglia, quien acudió solo al evento, en razón de compromisos que impidieron la ida de Tana.

“Fue una experiencia hermosísima, yo disfruté como loco”, enfatizó el director antes de señalar que el único aspecto negativo que le pasó por la cabeza fue que, a diferencia de las proyecciones en las salas de cine, no iba a tener la posibilidad de percibir la reacción del público ante el filme, puesto que todos estarían dentro de sus automóviles.

Al final del largometraje, los organizadores invitaron al director a pasar al frente de la pantalla. Grata fue su sorpresa al escuchar los sonidos de las bocinas y ver las luces de los faroles de los móviles de los presentes, que de esa manera le hacían llegar sus aplausos al cineasta. “Para mí fue algo tan emotivo, era como un aplauso diferente. En verdad fue hermoso”, confesó Maneglia al mismo tiempo de concluir que “fue una experiencia que me encantaría que se repita, ojalá, con otra de nuestras películas”.