12 abr. 2025

Llegada de las vacunas depende de la logística

El ministro de Salud, Julio Borba, afirmó que el lote de 250.000 dosis de la vacuna Sinopharm, provenientes de Emiratos Árabes, llegarán en principio en el tiempo previsto. Pero, acotó que suele haber problemas logísticos que ya escapan de sus manos.

Vacunación-Vacuna Covid-19.jpeg

El proyecto aboga por penalizar la vacunación irregular y contempla una sanción de pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa para el funcionario que utilice su cargo para beneficiar indebidamente a otro para recibir la vacuna

Foto: Luis Enriquez.

El titular del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), el doctor Julio Borba, fue consultado sobre la posibilidad de que haya un atraso en la llegada de las vacunas anti-Covid de Emiratos Árabes y señaló que no hay nada confirmado al respecto.

Sin embargo, en una comunicación con Última Hora acotó que siempre hay problemas logísticos. En principio las 250.000 dosis de Sinopharm tienen que llegar entre este domingo y la madrugada del lunes, como estaba previsto.

En otro contacto, afirmó que la logística ya no depende de la cartera sanitaria, sino de las líneas aéreas y de las aduanas de los países.

Nota relacionada: Emiratos Árabes prepara envío de 250.000 dosis de vacunas

Salud está esperando más partidas de vacunas para poder continuar con la inmunización de la población ya que, prácticamente, no quedan más a nivel nacional.

La cartera sanitaria anunció debido a este escenario que no atenderán en los vacunatorios este domingo.

Un total de 253.488 las personas ya se aplicaron los biológicos de las distintas plataformas en todo el país, cantidad que incluye al personal de salud, los adultos mayores y a los que accedieron a las dosis sin estar dentro del rango de edad y la profesión respectiva.

Más detalles: Prácticamente no quedan más vacunas y esperan nueva partida

El desglose del total señala que 170.485 adultos mayores de 65 años y más ya fueron vacunados. En cuanto al personal de salud, 82.188 accedieron a la primera y segunda dosis, indistintamente.

El doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), señaló días pasados que la cartera sanitaria desea retomar cuanto antes la vacunación. Principalmente, en las regiones donde se realizó la suspensión a causa de la falta de más dosis.

El Gobierno además espera recibir en este mes 100.000 dosis de Moderna, más de la AstraZeneca y otras. También se conversa con Estados Unidos para la donación de biológicos. Dependiendo de las vacunas recibidas, se bajará la franja etaria, que hasta el momento llegó hasta 65 años y más.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.