02 may. 2025

Llegan 40.000 dosis de Sputnik V a Paraguay

Las 40.000 dosis de la Sputnik V llegaron a Asunción este viernes con las que se podrá seguir con el plan de inmunización contra el Covid-19.

Vacunas rusas.jpg

Con estas dosis de Sputnik, se pretende seguir con la vacunación.

Foto: Fernando Calistro.

El avión que trajo las 40.000 dosis de Sputnik V aterrizó alrededor de las 15.40 en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga había sufrido un retraso ya que debería haber llegado el jueves.

Con este lote, el Ministerio de Salud Pública pretende continuar con el plan de inmunización contra el Covid-19. Hasta el jueves, la cartera sanitaria desconocía si las vacunas corresponden a la primera y a la segunda dosis. Se esperaba que lleguen ambos, de lo contrario se tendría que esperar otro lote para seguir con la vacunación.

El canciller nacional, Euclides Acevedo, había anunciado que este mes se espera que lleguen otras importantes dosis para garantizar el programa vacunatorio del Ministerio de Salud, entre ellas 100.000 vacunas rusas.

Nota relacionada: Salud anuncia la llegada de 40.000 dosis de vacunas Sputnik V este viernes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Paraguay ya recibió hasta el momento 64.000 biológicos Sputnik V, de las 1.000.000 de vacunas que se compró del fabricante, y en total 367.400 vacunas para la inmunización.

Argentina también recibió el jueves 500.000 dosis de Sputnik V, con lo que el país vecino ya recibió más de 12,6 millones de vacunas para su población.

5240990-Libre-276140603_embed

Foto: Fernando Calistro.

Paraguay sigue siendo uno de los países que menor acceso tuvo a las vacunas en la región, recién inoculó hasta la fecha a 164.541 personas.

Le puede interesar: Paraguay recibió uno de los peores adelantos de vacunas vía Covax

En Sudamérica, Chile y Uruguay son los únicos países con mayor porcentaje de vacunados en relación con sus habitantes. Este segundo país ya cuenta con más de 2 millones de dosis contra el Covid y logró vacunas hasta el jueves a más del 25% de su población, unas 878.221 personas.

El país fue uno de los primeros países en suscribirse al mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el acceso a vacunas contra el Covid-19. El Gobierno ya desembolsó un total de USD 6.850.000 como anticipo por la compra de 4.279.800 dosis.

Sin embargo, un reporte del organismo señaló a inicios de abril que ya se repartió más de 2 millones de vacunas en 14 países de América Latina y el Caribe, y Paraguay es uno de los países con peor adelanto en cuanto a cantidad de dosis.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.