05 may. 2025

Llegan a acuerdo con privados

Si bien no se definió aún la parte financiera, directivos, padres y autoridades del MEC rubricaron sus firmas ayer en un acuerdo para continuar negociaciones y seguir con el proceso educativo en este sector. Se prevé un subsidio estatal para cubrir las cuotas a las familias y créditos blandos para los colegios que así lo requieran durante el año.

Las asociaciones de instituciones privadas condicionaron la exoneración de las cuotas para las familias y solo si el subsidio cubre el 100% de los salarios docentes, este costo no irá para las familias.

“Esto es un trabajo en conjunto donde todos tenemos que poner todo”, dijo Luis Cáceres Brun, de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), y ex viceministro de la era de Luis Riart en el MEC.

El viceministro de Culto, Fernando Griffith, indicó que en lo pedagógico los privados acordaron utilizar la plataforma educativa habilitada oficialmente, para continuar con el proceso escolar durante la cuarentena por el Covid-19.

La plataforma con errores en Lengua Castellana y en ejercicios básicos de matemática. Desde un principio mostró errores en el contenido curricular. El viceministro prometió además que para este lunes el sitio web presentará mejoras en base a una revisión general. Por otro lado, deben aumentar la capacidad de la página, pues desde la cartera admitieron que ahora mismo no tiene capacidad para más estudiantes.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó ayer que por la incertidumbre mundial por el Covid-19, recomienda que las clases presenciales se retrasen hasta el 1 de setiembre.