25 abr. 2025

Llegan al país 18.720 dosis de la vacuna Pfizer adquiridas por el Gobierno

Un total de 18.720 dosis de la vacuna Pfizer, que fueron adquiridas por el Gobierno, llegaron al país este sábado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

vacunas.jpg

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que los envíos de las vacunas, desde los Estados Unidos, serán semanales hasta completar la cantidad total adquirida de 1 millón de dosis.

Foto: Gentileza.

Un nuevo lote de 18.720 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 llegó a Paraguay en horas de la mañana de este sábado, para ser utilizado para continuar con el plan de vacunación, informó la agencia de noticias ip.gov.py.

Las autoridades del Ministerio de Salud informaron que los envíos de las vacunas, desde los Estados Unidos, serán semanales hasta completar la cantidad total adquirida, de 1 millón de dosis.

Lea más: Llegarán más vacunas para reiniciar inmunización con primera dosis

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, explicó que los biológicos que arribaron al país forman parte del millón de dosis adquiridas por el Gobierno a través del Fondo Ruso de Inversión y que serán utilizadas para las primeras dosis que comenzarán a ser aplicadas en setiembre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente de La Policlínica, Norman Harrison, firma encargada de la distribución a nivel país de los inoculantes, dijo que Paraguay debe recibir en setiembre entre 200.000 a 300.000 vacunas de Pfizer, mientras que en el siguiente trimestre llegarán las otras 500.000 dosis restantes.

Nota relacionada: Arriba lote de 106 mil dosis de Sputnik V al país

En la noche de este viernes arribaron 106.000 dosis de vacunas Sputnik V en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi adquiridas por el Gobierno del Fondo Ruso de Inversión. Desde el Ministerio de Salud informaron que las dosis recibidas son del primer componente.

El lunes pasado se recibieron 20.000 vacunas del segundo componente de la plataforma destinada a los que ya recibieron la primera inyección.

Le puede interesar: Nuevo calendario para aplicación de segunda dosis de Moderna, Pfizer y AstraZeneca

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) aguardaba más primeras dosis para reactivar la aplicación a la población que aún no está vacunada.

Se encuentran pendientes de entrega 2.000.000 de Covaxin —una vez que se levante la prohibición de exportación de la India—, más los 4.000.000 del mecanismo Covax pendientes desde marzo y que arribarán en partes.

El director del PAI, Héctor Castro, informó este viernes que 3.920.196 personas en el país fueron inmunizadas, de las cuales 2.266.026 ya recibieron al menos la primera dosis y unas 1.654.170 ya completaron el esquema de vacunación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.