07 abr. 2025

Llegan al país medicamentos hemoderivados hechos de plasma acopiado en Paraguay

Cargas de albúmina e inmunoglobulina equivalentes a más de USD 1 millón llegan a Paraguay mediante un convenio que permite enviar plasma a la Universidad de Córdoba, Argentina, para su retorno en forma de medicamentos.

Ministerio de Salud.jpg

Los medicamentos son el resultado de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Córdoba, Argentina.

Foto: Gentileza.

En esta ocasión se reciben 5.071 frascos de albúmina y 1.098 frascos de inmunoglobulina de 5 gramos de la universidad argentina con la que el Ministerio de Salud mantiene un convenio desde el 2015.

La directora nacional del Programa de Sangre, Amanda Carolina Molas, explicó que el plasma excedente producido en Paraguay es enviado al laboratorio de la Universidad de Córdoba como materia prima para la fabricación de medicamentos. Con la técnica NAT aumentó la seguridad sanguínea, lo que a su vez significa una mayor compensación por cada kilo de plasma.

Lea más: Tras denuncia de stock cero, ocurre magia y llegan fármacos al Itauguá

Las cargas del último envío equivalen a G. 9.075.882.000, poco más de USD 1,1 millones. Estas entregas están destinadas exclusivamente al Ministerio de Salud y serán distribuidas según las necesidades de cada hospital.

¿Para qué sirven?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La inmunoglobulina endovenosa se emplea en pacientes con diversas condiciones como inmunodeficiencias primarias, enfermedades hematológicas e inflamatorias, trastornos neuromusculares y para tratar ciertas infecciones.

La albúmina sérica humana se utiliza en pacientes con cirrosis hepáticas, desórdenes gastrointestinales, edemas asociados a hipoproteinemia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.