21 feb. 2025

Llegan a Paraguay las ansiadas 1 millón de vacunas Pfizer donadas por EEUU

Las 1 millón de vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, que fueron donadas por Estados Unidos, arribaron al país. Con su llegada, se puede iniciar la liberación de las dosis a la población en general.

Vacunas Pfizer.jpeg

El avión con un millón de vacunas Pfizer arribó al país este viernes.

Foto: Fernando Calistro.

Se trata de la primera gran carga de vacunas anti-Covid que recibió Paraguay hasta el momento, desde que empezó la pandemia del coronavirus en el país.

Mediante la llegada de las 1 millón de vacunas donadas por Estados Unidos será posible liberar la vacunación a la población en general, desde 35 años cumplidos a 49 años y más desde este martes.

El proceso de inmunización en Paraguay se venía realizando de forma muy lenta debido a la escasez de vacunas, que no eran suficientes para una vacunación masiva.

Le puede interesar: Las 1 millón de vacunas Pfizer llegan a las 18.20: “Estamos preparados”, afirman

Aunque en los últimos días se alcanzaron récords consecutivos, que reflejaron la ansiedad ciudadana de ser inmunizada. Desde el pasado fin de semana se reportan vacunatorios repletos de personas a la espera de recibir la primera dosis.

Por primera vez, Paraguay recibe un cargamento de 1.000.000 de dosis de vacunas Pfizer.

Por primera vez, Paraguay recibe un cargamento de 1.000.000 de dosis de vacunas Pfizer.

Foto: Fernando Calistro.

El empresario Norman Harrison, de la Distribuidora La Policlínica, que se encargará de la logística para recibir y almacenar el millón de vacunas Pfizer que llegaron esta jornada, aseguró que todo está preparado para recibir, almacenar y trasladar los biológicos a los vacunatorios.

Detalló en otro momento que las vacunas serán recibidas en 171 termos, que son las conservadoras en las que vienen el millón de dosis, de las cuales 500.000 unidades serán descongeladas en una cámara de 2 a 8 grados para la posterior distribución.

Lea también: Arribo de 1 millón de Pfizer allana el camino para liberar vacunación

La otra partida de 500.000 vacunas serán almacenadas en ultrafreezers a -70ºC para destinar a la aplicación de la segunda dosis, que será en un intervalo de tres semanas.

El importante lote de vacunas anti Covid-19 es una donación del gobierno de EEUU al país.

El importante lote de vacunas anti Covid-19 es una donación del gobierno de EEUU al país.

Foto: Fernando Calistro.

Los trabajadores esenciales, en los que están incluidos docentes, bomberos, guardias penitenciarios, policías, fiscales y militares, recibirán la vacuna contra el Covid-19 este lunes.

Al día siguiente, el martes, iniciará la inoculación de la población en general, de 35 a 49 años y más, por terminación de cédula. Todas las personas tendrán que estar previamente registradas en la página vacunate.gov.py.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.